El próximo domingo 4 de mayo de 2025, se celebrará el «Día de la movilidad activa». Esta interesante iniciativa presentada por la oficina del alcalde, busca fomentar un día sin automóviles ni motocicletas, incentivando a los ciudadanos a participar en actividades que promuevan la reducción de la contaminación del aire y el uso de medios de transporte más sostenibles y saludables.
El evento se llevará a cabo de 6:00 a 14:00 horas, aunque se contempló comenzar a las 5:00, ya que el maratón dará inicio en ese momento.
Sin embargo, el alcalde ha manifestado su interés por escuchar a los ciudadanos sobre los horarios propuestos para el evento.
Un día sin automóvil y motocicleta. Foto de Mauricio Moreno The Time Ceet
Foto:
Tiempo Mauricio Moreno
Gustavo Orozco, secretario de la movilidad de Cali, comentó: «Este será el día en que invitamos a las personas a acompañar el maratón y disfrutar de la ciudad de una forma distinta, destacando el papel importante del deporte y la movilidad».
El secretario también mencionó que habrá restricciones específicas para el uso de vehículos privados durante este día, subrayando la relevancia de cuidar el medio ambiente y promover el uso del transporte público, que mantendrá su oferta habitual.
Se ha informado que, durante este día, la circulación de vehículos privados, motocicletas, camiones y híbridos estará restringida en un circuito de la ciudad en el horario mencionado.
Orozco recordó que esta iniciativa, que tiene más de una década de historia (iniciando con el primer día sin automóvil en 2009), ha demostrado ser efectiva en la reducción de emisiones contaminantes, lo que en última instancia mejora la calidad de vida de los ciudadanos.
Un día sin automóvil y sin motocicletas en todo
Foto:
Planificación de Cali
Maratón y bangaseeo
El Secretario del Distrito ha comunicado que habrá dos eventos importantes programados para el domingo.
• Maratón Cali 2025: Los participantes podrán elegir entre 42, 15 o 4.2 kilómetros. Este evento comenzará en la Americana (9na calle de Carrera 39), cruzando emblemáticos puntos de la ciudad como el túnel de la Copa Mundial, conectando el centro y el norte de la ciudad, así como llegando al área del Centro Comercial Chipichape en el norte y a la Universidad del Valle.
• «Bichaza integrado»: se han diseñado tres rutas que buscan conectar a los ciudadanos de forma eficiente.
1. Garden Plaza → Simón Bolívar Highway → East Boulevard
2. Carrera 1 de la calle 70 → East Boulevard
3. Premier Centro comercial → Coteo del suroeste → East Boulevard
Ciclistas y taxis en un día sin automóviles y sin motocicletas
Foto:
Santiago Saldarriaga / The Time
El Secretario de Deporte y Recreación de Cali, Alexánder Camacho, enfatizó que «habrá representantes de 37 países en nuestras calles, lo que, sin duda, dicho sinergia con la Secretaría de Movilidad garantiza que los competidores puedan disfrutar de un recorrido óptimo».
Camacho también hizo una invitación a todos los ciudadanos de Cali a disfrutar del maratón y a unirse a esta celebración.
Lina Marcel Botin, subdirectora de Ecosistemas y Umata del Departamento Administrativo de Gestión Ambiental (DAGMA), expresó: «Desde nuestra perspectiva ambiental, apoyamos el día de movilidad activa. Recordemos que Cali es la capital mundial de las aves, con 600 especies que necesitamos proteger. Así que, tendremos cuatro puntos estratégicos en la ciudad para abordar este tema».
¿Por qué el domingo?
El Secretario de Movilidad de Cali aclaró que se eligió el domingo para facilitar la realización del maratón, un evento trascendental para la ciudad que busca integrar familia, deporte y recreación, garantizando la seguridad no solo de los corredores, sino también de los ciudadanos que podrán acceder a la oferta de Bicingaseo que ofreceremos ese día.
Consulta otra información de interés
Inés Ordoñez, amiga de la pubertad.
Foto: