Según el Centro de Estudios Económicos – ANIF, los aumentos de informalidad en comparación con el año anterior. En el año, 57.2% a marzo, en comparación con el 55.9% en el monto total de 2024. Años. Este es, especialmente uno de los mayores desafíos estructurales que enfrenta el mercado laboral colombiano. Aquellos que trabajan en el sector informal no tienen cobertura de salud o acceso al sistema de pensiones, lo cual es un obstáculo para el bienestar económico y social del país.
Además, este fenómeno es diferente entre los sectores económicos. En la carrera desde 2025. Año, las actividades de la sucursal con el nivel más alto de empleo informal fueron: agricultura (85.1%), alojamiento y servicios de alimentos (80.0%) y actividades artísticas (76.6%).
Es, seis de las trece ramas de actividad económica del nivel de informalidad superior al promedio nacional, aproximadamente el 65% de los concentrados de empleo total. Con la reforma, de acuerdo con los presupuestos AIF, la tasa de ingresos aumentaría en aproximadamente 2.06 puntos porcentuales, y se pueden perder 140,000 empleos.
–