


En Soledad del Atlántico hay un bloque de viviendas que acreditan su valor año tras año un símbolo de excelencia académica. Allí, casi frente a frente, se encuentran dos instituciones privadas que, aunque independientes entre sí, están conectadas por una coincidencia que parece sacada de un cuento de hadas para niños. Él Escuela Metropolitana Soledad 2000 y Instituto Educativo Industrial y Técnico El Milagroso Fueron los héroes de los dos máximos resultados en las pruebas de Saber 11 2025 en Soledad, separados por una sola unidad de diferencia (471 y 470, respectivamente), casi tan pequeño como su distancia geográfica.
LEER TAMBIÉN
Valerie Yulieth de Moya Castillode la Metrópoli alcanzó 471 puntos, la más alta de la comuna. Ángel David Monterrosa Sernacon Milagroso anotó 470 puntos, sólo uno menos. En un año en el que Soledad superó la media nacional con 252 puntos de media y superó la barrera de los 350 alumnos con 123, estos dos jóvenes fueron referencias a la transformación educativa que ya no es una promesa, sino una realidad.
Maravilloso, la disciplina convertida en vocación
Ángel David Monterrosa llegó a Milagroso en séptimo grado, en plena pandemia. Su primer año fue virtual y el siguiente presencial, pero con mascarillas y distanciamiento. A partir de ese momento supo que era especial. “Siempre me dije: si salgo de esto, prometo que seré lo mejor que pueda ser en esta vida”, recuerda. Y este hecho parece decirle que lo ha cumplido.
El Milagroso lleva más de diez años en la categoría A+, que es el mayor peso institucional posible. Foto:Cortesía
Rector de los Milagrosos, Daniel Antonio Martínez ArrietaLo identificó desde el principio como un estudiante talentoso en matemáticas y ciencias. “Ángel vino del cuartel general 2 junto con otros niños brillantes. Se unieron a través del parentesco y la competencia sana, y valió la pena.– dice. El Rector nos informa que la filosofía del colegio se basa en valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, complementados con una estrategia pedagógica de enseñanza «Sé cómo actuar en contexto».
Una anécdota ilustra el compromiso de Ángel. Tuvo que ausentarse en la primera simulación de prueba debido a un viaje familiar. Su madre personalmente pidió una excusa. «No quería perdérselo, le preocupaba cómo afectaría sus estudios.«, recuerda el rector. Fue el único simulacro en el que no subió al podio y también el único en el que no participó».Queda la historia que el que no destacó fue porque no lo era– dice el párroco con una sonrisa sobre su alumno.
Ángel David Monterrosa Serna anotó 11.470 puntos por Sabre. Foto:Cortesía
Ángel sueña con ser ingeniero civil. Su instinto curioso es diferente al de su padre y su madre, quienes siempre estuvieron ahí para él:
Mi madre es una persona que siempre ha estado muy atenta conmigo, siempre apoyándome en todo. Ella siempre me ayudó y sinceramente se lo agradezco mucho. Mi papá también es un muy buen hombre. Él siempre ha sido un modelo a seguir para mí, de hecho siento que heredé la mayoría de mis rasgos actuales de él, un hombre al que le gusta mucho investigar.
Ángel David MonterrosaAlumno
Además, Ángel cree que el factor clave fuera del ámbito académico resultó ser su entorno. «Hay una frase que dice: «Dime con quién andas y te diré quién eres». y mi caso es una prueba de que afecta demasiado. Aquí en noveno grado conocí muchas personas valiosas que me inspiraron a seguir mejorando como estudiante y sacar lo mejor de mí. lo que queda en el décimo y undécimo termina con tal logro– concluyó el estudiante.
Pero lo que le pasó a Ángel no fue un milagro. Con él surgió una constelación de talentos académicos en Testy Sabre 11, fortaleciendo al colegio como uno de los más destacados de la comuna. Daniel David Vesga Durán alcanzó 433 puntos entonces María José Ortiz Ávila desde 421, Melany Alexandra Betancourt Araque con 415i Yeiderith Vanessa Ortiz Vásquez de 413. Todos ellos, parte del mismo grupo que el rector Daniel Martínez calificó como “niños con habilidades”, formaron una red de apoyo y sana competencia que elevó sus resultados.
La fachada interior del Colegio El Milagroso. Foto:Cortesía
ellos también se unieron Santiago Rueda Atencio (408), Valerie Johanna Tinoco Navarro (407), Saleth Habid Sánchez Barrios (398), Kalimerio de Jesús Miranda Lemus (393) yo Sofía Isabel Viola Hernández (390), lo que completa el cuadro de la excelencia que habla no sólo de resultados, sino también de esfuerzo, disciplina y vocación. Sus nombres y personajes reflejan el espíritu de una institución que ha logrado convertir personas a través de la formación en valores. requisito de motivación y aprender con orgullo colectivo.
Metropolitano, un ejemplo de historia, desarrollo y convicción
A unas cuadras de distancia Valerie Yulieth de Moya Castillo vive su propia historia de superación. Estudia en Metropolitano desde segundo grado y su llegada no fue fácil. «Vengo de una escuela pequeña. Esta era enorme. ¿Dónde estoy, en qué estoy?» La primera semana no tuve uniforme, casi tenía miedo.– recuerda. Pero rápidamente se dio cuenta de que estaba en un lugar donde las demandas eran parte del ADN institucional.
El Colegio Metropolitano de Soledad 2000 es un referente académico en la actualidad. Foto:Cortesía
Rector Jorge Heriberto Torres Díazuno de los fundadores de la escuela, dedicó 38 años a construir una institución que hoy acepta 3.300 estudiantes en dos días. Metropolitano lleva 28 años en la categoría A+anteriormente llamado «muy bueno». Pero él mismo reconoce que el camino no fue fácil.
Torres relata que el colegio comenzó a llamarse «Metropolitano» por el barrio Ciudadela Metropolitana y «Soledad 2000» por el barrio del mismo nombre. Inicialmente la idea era ubicar la institución con un punto de referencia geográficopero hoy es un referente académico, no diferente de los distritos, pero que no olvida cómo surgió todo:
Al principio eran conscientes de ello. Los chicos no progresaron en sus estudios porque tenían baja autoestima. «Mucha gente decía que sus padres no estudiaron en la universidad, que no tenían dinero para pagarlo. Por eso creamos mecanismos para demostrarles que era posible», explica Torres. Su estrategia era clara, eso es cierto. hacer de la educación una necesidad tan vital como el aire o, en el ejemplo que él mismo les da, la comida.
Para que veamos que la educación es un atractivo y una necesidad, nos dicen que la educación es tan necesaria como la comida, el aire, el descanso, el sueño; Esto es tan necesario que si una persona no tiene una buena educación es como si no tuviera buena nutrición y oxígeno al cerebro. Estas comparaciones son esenciales para que podamos comprender mucho mejor hasta dónde podemos llegar.
Valerie Yulieth de Moya CastilloAlumno
Valerie encarna esta filosofía. Su familia siempre la apoyó, la veían como una joven inteligente, primero en muchas cosas. «Soy la primera nieta, la primera hija. Siempre he recibido mucho cariño», afirma. Este apoyo fue clave para superar los desafíos académicos y emocionales que conlleva sobresalir en una escuela competitiva. Y ella realmente sabe ser primera: una puntuación de 471 puntos la convierte en la mejor alumna del municipio de Soledad. y uno de los mejores a nivel departamental y nacional.
Valerie de Moya Castillo logró 471 puntos, la más alta de la comuna. Foto:Cortesía
Siguiendo esta línea de ser una de las primeras, este año se decidió por la carrera profesional y siguió este camino: ingeniería biomédica. Ya cursa el bachillerato en la Universidad Simón Bolívar y sueña con estudiar en la Universidad del Norte, donde comienza su programa y Valerie será una de las primeras.
Valerie dice que tuvo una mañana inolvidable. Aunque los resultados de las pruebas estaban programados para publicarse el viernes, se produjo un error el jueves. casi todos sus compañeros los habían visto antes… excepto ella. El andén se bloqueó y tuvo que esperar, sin dormir, hasta la mañana siguiente. Cuando finalmente logró comunicarse con él, el resultado la dejó sin palabras. En medio del silencio «gritó sin emitir sonido»– celebró efusivamente y en voz baja, tomó una captura de pantalla y la compartió con todos: familiares, profesores y el grupo de WhatsApp. Las emociones fueron tantas que sin importar el tiempo, logró lograr su objetivo.
Fachada exterior del Colegio Metropolitano de Soledad 2000. Foto:Cortesía
Valerie no estuvo sola en su hazaña. Detrás de sus excelentes puntajes en lectura crítica, matemáticas y ciencias se encuentra un grupo de estudiantes que también dejaron su huella en las pruebas Saber 11. Lidis Vanessa Pérez Narváez Obtuvo 452 puntos, sobresaliendo en lenguajes sociales e inglés. Andrés Felipe Vega Sabogal Obtuvo 441 puntos, sobresaliendo en matemáticas y estudios sociales. Reinel Jesús Niño Jiménez (428), Juan Sebastián Bermejo Ramírez (422) yo Emily Johana Cervantes Quintero (418) completan el grupo de alto rendimiento, cada uno con fortalezas particulares que reflejan la diversidad de talentos en Metropolitan.
ellos también brillaron Andrés Felipe Herazo Hernández Y Ricardo Antonio Celis Herreraambos con 417 puntos, y Valery Yerick Solano Vergara de 411. Estos jóvenes, junto con Valerie, son fruto de una cultura institucional que promueve la excelencia, competitividad sana y la creencia de que El conocimiento es una herramienta para la transformación.. Sus resultados muestran el esfuerzo colectivo de una comunidad educativa que no se conforma con lo básico, sino que aspira a lo extraordinario.
¿Qué tiene este bloque en su soledad?
Lo que Valerie y Ángel tienen en común no sólo es la superación de los exámenes, sino también la especial proximidad geográfica de sus colegios en uno. contexto socioeconómico eso en papel No parece ser el más propicio para el desarrollo de la ciencia.. Los jóvenes de los niveles 1 y 2 hacen fila por la mañana, pero las filosofías de estas dos instituciones les han inculcado la creencia de que El esfuerzo y la disciplina pueden cambiar vidas independientemente del entorno.
Un total de 17 alumnos de Metropolitano y 7 de Milagroso superaron los 400 puntos. En un municipio donde el desempeño ha sido históricamente bajo, estos logros son más que números: son una señal de cambio que estas escuelas se esfuerzan por reconocer año tras año.
Alcalde Alcira Sandoval Ibáñez lo resumió de esta manera: “Este resultado refleja la perseverancia de nuestros estudiantes, Compromiso de nuestros docentes y apoyo de la administración.“Y eso es cierto, pero también refleja algo más profundo: el poder de la educación para romper ciclos, abrir caminos y construir el futuro.
La zona marcada en rojo es el Metropolitano; en azul Milagroso, aunque este último tiene más ubicaciones. Foto:mapas de google
No tienen profesores ni propietarios comunes y, según sus propios rectores, apenas se miran. Pero sus historias, sin duda, están conectadas por algo más fuerte que cualquier cosa específica: la fe en el talento, el trabajo duro y el poder de los sueños. Valerie y Ángel son la prueba de que si crees en los jóvenes, dales las herramientas y acompáñalos, Los resultados se ven no sólo en los resultados, sino también en los destinos que se están rediseñando.
LEER TAMBIÉN
Y tal vez dentro de unos años, cuando estéis diseñando ciudades o desarrollando tecnología médica, recordaréis esto. Todo empezó ahí, en esta cuadra de Soledad.donde sus dos escuelas están separadas por unos metros, algunas paredes, y hoy una unidad en el ICFES, Decidieron desarrollarse por separado, lo que les permitió sobresalir juntos.
También te puede interesar:
EL TIEMPO Escuela de Periodismo Multimedia Foto: