

En un momento en que somos una de las competiciones electorales más desafiantes para nuestra democracia, una sugerencia de que Gustavo Bolívar, candidato de pacto histórico, ha aparecido con respecto a la transparencia en la comunicación política digital: El Los «influyentes» llamados en el servicio de las campañas políticas marcan con un número #ppp (publicidad política pagada) Sus publicaciones en relación con un pago.
Lejos de hablar de política en este espacio, pude atraer la propuesta del aspecto de la comunicación digital: en el medio, Bolívar todavía reconoce que algunos de los «influenciadores», que han trabajado junto con o para él en el pasado, hoy ataca al elector del elector del elector del elector.
Leer también
Además, Bolívar emprende que sus «influyentes» traerán el número mental #ppp a toda la comunicación digital. Y no es una mala idea. Es profundamente obvio que La comunicación política en Colombia se ve completamente tomada por la manipulación de la opinión que se disfrazan de «activismo» y libertad de expresión. Estructuras digitales poderosas y complicadas que funcionan bajo el concepto de «burbujas de influencia», donde hay herramientas, perfiles y roles dedicados al posicionamiento de noticias, noticias falsas o ataques, dependiendo de la solicitud de la campaña, el político o la unidad que hacen.
Leer también
Una cuenta comienza una publicación, un número; Entonces, Un ejército de bot (falso) convierte el mensaje para colocarlo; En los informes reales con el alcance orgánico, se reanudan e incluso grandes perfiles (de importantes políticos y líderes) los terminan para promoverlos para fortalecer la incidencia en la audiencia.
Foto:Istock
Lo que sugiere Bolívar Sería un primer gran paso para controlar esta estructura, que se conoce como «bodegas» en la jerga popular. Para lo cual los océanos de las pautas para recursos, plata, tecnologías y pagos publicitarios o de contenido en Facebook, Instagram, Tiktok, YouTube, etc. en forma de «contenido orgánico de activistas», sin la opción nacional de regularlos, cómo tocan los medios.
Leer también
Los ‘influyentes’ y el acuerdo de las redes sociales, que son difíciles de entender al asumir la responsabilidad, tienen un alto nivel y el poder de influencia en el electorado colombiano. Que continuará creciendo. Estamos atrasados porque están regulados, verificados y sancionados para fines de manipulación frente a sus obvios Feles para fines de manipulación. Que el #ppp está formalizado.
José Carlos García
Editor multimedia
@JoseCarlostecno