Analdex advierte a través de excesos para actores de comercio exterior en Colombia

La Asociación Nacional de Fuentes Extranjeras (Analdex) ha reportado recientemente una evolución significativa en las operaciones portuarias gracias a la implementación del sistema Navis 4 (N4) en la compañía portuaria Buenaventura Contae Comercio exterior. Este avance tecnológico busca optimizar la gestión de las operaciones logísticas y mejorar la eficiencia en el movimiento de mercancías.

Sin embargo, a pesar de esta modernización, la compañía CEH actualmente enfrenta serios problemas relacionados con la falta de disponibilidad de los servicios esenciales. Esta situación ha resultado en una incapacidad para realizar tareas críticas como la facturación, la retirada de contenedores y la recepción de cargas sueltas. Las complicaciones no se limitan solo a la operación diaria, sino que también se extienden a la planificación y programación de embarques, lo que resulta en conceptos incompletos y un estancamiento no deseado en la logística portuaria.

Las consecuencias de estos problemas operativos son preocupantes, ya que se traducen en costos adicionales que impactan significativamente a los actores involucrados en el comercio exterior. Un ejemplo de esta situación se observa en el puerto, donde los cargos adicionales se están acumulando debido a la represa generada por los problemas de comunicación y gestión. Esta problemática se ha agudizado por la situación de represión en la región, particularmente en el corredor de Buenaventura Loboguerrero, donde, entre el 12 de abril y el 2 de mayo, se ha visto una intensificación de las restricciones y la congestión, complicando aún más las operaciones en esta crucial área portuaria.

Es esencial destacar la relevancia del puerto de Buenaventura en el contexto del transporte en Colombia. En el año 2024, se movilizó más del 20% del tráfico portal total del país, según los datos proporcionados por la supervisión de transporte. Este hito refleja la importancia estratégica de Buenaventura como un punto clave en la cadena de suministro nacional y regional, contribuyendo de manera significativa al comercio exterior. En particular, la compañía portuaria del contenedor Buenaventura destacó al movilizar el 14.6% del total de toneladas gestionadas por las empresas públicas en esa área.

La mejora de las operaciones en el puerto no solo es crucial para la compañía CEH, sino que también constituye un factor determinante para el crecimiento económico de la región y el país en su conjunto. Todos los involucrados en el sector logístico y portuario deben unirse para encontrar soluciones efectivas a los desafíos actuales, con el objetivo de garantizar un flujo logístico fluido y eficiente que respaldará la sostenibilidad y la competitividad del comercio colombiano en el futuro.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest