El dolor, aunque a menudo se asocia con el final de una etapa de la vida, puede en realidad ser el punto de partida hacia algo nuevo y esperanzador. En el mundo de la música, los sentimientos más profundos y personales pueden ser expresados y compartidos, transformándose en un camino hacia la sanación. Álvaro Díaz ha comprendido esta dualidad y ha desarrollado su arte con la convicción de que la liberación emocional que ofrece su música podría ser uno de los mayores logros de su carrera. A través de su conexión con el público, encuentra el amor y la compañía que tanto necesita en momentos de pérdida.
Durante un periodo cercano a las dos horas, Álvaro Díaz llevó a cabo un espectáculo en el que presentó los temas más emblemáticos de su trayectoria, haciendo hincapié en «Sayonara», una reflexión sonora sobre un mundo distópico que emergió de la destrucción de Felicilandia, mencionando sus dos álbumes más destacados.
Este fue el inolvidable concierto de Álvaro Díaz en Medellín
La velada comenzó con «Esteesgarcia», un talentoso artista originario de Bucaramanga que logró conquistar al público como telonero, estableciendo un ambiente propicio para el show que vendría. Las letras de sus canciones, que abordan temas de amor y ansiedad, se entrelazaron perfectamente con las composiciones de Álvaro, destacando temas como «Lucky Strike» y «Minina».
Estesgarcia fue el primer artista que subió al escenario. Foto:SERGIO GAMBO- La hora
A pesar de que su intervención fue breve, logró ofrecer un espectáculo que dejó huella en los asistentes. En compañía de sus seres queridos y su música, mostró un gran potencial dentro del género, preparando al público para el momento culminante del evento. Después de un breve interludio, «The Dark» hizo su aparición en el escenario, preparando el ambiente para la apertura formal del show.
«Te vi en mis pesadillas» se convirtió en el tema que inició una noche mágica, en la que Álvaro conectó de manera profunda con su audiencia, llenando el recinto de El Rodeo en Medellín con una energía única que resonaba con cada compás nuevo del álbum que presentaba por primera vez.
Álvaro Díaz deslumbró a su público en Medellín Foto:SERGIO GAMBO- La hora
Sin pausas, Álvaro, acompañado de Sita, una especie de «asistente robótico» que aparecía en la pantalla, navegó a través de las distintas etapas del amor a lo largo del concierto. El primer momento estuvo cargado de romanticismo, con los asistentes cantando al unísono junto a ritmos de fantasía fatal, Kawa, OG Black, entre otros. A continuación, el silencio ocupó la sala cuando Álvaro, con su característico fusionado de Rock, Rap y Reggaeton,pasó a reflexionar sobre los sentimientos que solo se pueden entender cuando decimos adiós a alguien querido.
Incluso durante sus canciones más melancólicas, el público mostró su apoyo y entonó las estrofas junto a él. En diferentes momentos del concierto, Álvaro fue acompañado por artistas como Papi Sousa, Joyce Santana y Lyanno, quienes sumaron su voz en colaboraciones memorables como «1%» y «MHM».
Álvaro Díaz en Medellín Foto:SERGIO GAMBO- La hora
Consciente de que el público de Medellín podría ofrecerle «uno de los mejores espectáculos» de su vida, decidió incluir en su setlist «JPN», una canción en la que abre su corazón, expresando la esperanza de que un amor perdido pueda volver, a pesar de los escollos visibles que existen.
La ciudad de Medellín, epicentro del espectáculo urbano, se convirtió en la escena perfecta para este evento, donde la ausencia del concierto próximo en el Movistar Arena de Bogotá dejó un vacío que fue colmado por la energía y entusiasmo del público. Con cada nota, la voz de Feid se hizo presente, especialmente en «Sandungueras Gatitas» y «Llori Pari», elevando la adrenalina en el recinto.
Álvaro Díaz en Medellín Foto:SERGIO GAMBO- La hora
La culminación de la noche llegó con temas como «1000 canciones», «Mami Always Know», y «Yoko», que formaron el cierre de un espectáculo vibrante. A lo largo de toda la presentación, Álvaro mostró en las pantallas mensajes reflexivos que recordaron al público que, incluso tras el sufrimiento, lo que perdura son los recuerdos de lo vivido.
La energía nunca decayó; el recinto retumbó mientras la gente bailaba, lloraba y se dejaba llevar por la emoción de uno de los representantes más destacados de la música urbana contemporánea. En reiteradas ocasiones, el artista expresó que sus dos álbumes más reconocidos son el reflejo de un gran amor en su vida, y en cada actuación toma un momento para agradecer las lecciones que el desamor le ha dejado, creando una fuerte conexión con su público a través de la música para que, juntos, encuentren un camino hacia la sanación emocional.
Álvaro Díaz en Medellín Foto:Ana María Villabona Güesguán
Este jueves, Medellín reafirmó su título como la capital urbana justo antes del gran concierto en el Movistar Arena de Bogotá, que se anticipa casi lleno y que, como ha mencionado el artista, será el mayor hasta la fecha. Una vez más, el público colombiano demostró su amor y apoyo hacia un artista que, a su vez, lo devuelve con pasión y entrega.
Sergio Andrés Gamboa Mendivelso