
La Mesa Técnica de Alerta de Ciclones Tropicales (MTACT) ha publicado un nuevo informe que lo confirma La tormenta tropical Melissa continúa avanzando lenta y constantemente sobre el Mar Caribelo que elevó el nivel de alerta en amplias zonas del territorio colombiano.
El país sigue activo. Protocolo Nacional de Alerta de Ciclones Tropicalesy la Cámara Nacional de Crisis junto con todas las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SNGRD) se encuentran en máxima coordinación.
LEER TAMBIÉN
Zonas en espera (alerta naranja)
Tormenta tropical Foto:Tormenta tropical
Tres áreas importantes del Caribe han sido elevadas a estado de preparación (nivel naranja), lo que significa mantener una vigilancia constante y preparar recursos para una respuesta inmediata.
Las áreas cubiertas por la contratación son:
• Departamento de La Guajira.
• Sucursal Magdalena.
• Los Cayos Norte de los archipiélagos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Anuncio (alerta amarilla) para siete departamentos
De manera similar, el MTACT emitió un decreto de «Notificación (Nivel Amarillo») que requiere acciones preventivas y de seguimiento para un área más amplia de la región, incluido el archipiélago principal y varios departamentos continentales:
• San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
• Atlántico.
• Bolívar.
• Sucre.
• Córdoba.
• Antioquia (especialmente la zona del Golfo de Urabá).
LEER TAMBIÉN
Pronóstico: lluvias de diferente intensidad
El Caribe enfrenta largas jornadas de lluvias de diversa intensidad. Esta lluvia afecta:
1. Sectores del Caribe Central y Oriental.
2. Grandes áreas marinas del Mar Caribe colombiano.
Recomendaciones para entidades y ciudadanos
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SNGRD) ha emitido una fuerte recomendación a todas sus entidades.
Las autoridades y líderes de emergencias deben mantener actividades preparatorias y preparación preventiva consistentes con su misión, asegurando que todos los planes de contingencia estén actualizados y listos para su implementación.
Se insta a las personas de las zonas afectadas a informarse a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena