



La ganadería en Sucre vive una crisis de seguridad sin precedentes. Según Gabriel de la Ossa, presidente del Gremio de Ganaderos del Suckre (Asogasucre) y del comité interinstitucional, abigeato -que incluye El robo, el robo y otros métodos delictivos están completamente «abrumados» en el departamento.
El líder de la UE expresó su profunda preocupación por la sofisticación y el tamaño de los ataques, lo que confirma Trascienden la imaginación y los registros históricos de la región.
«ABIGIGEATO, que incluye el Carneo, el robo de animales y todos estos métodos delictivos que afectan al ganadero, están abrumados por el fucre. Se están registrando casos en las fincas del Departamento que no eran visibles hace muchos años», dijo De La Ossa.
Su preocupación se suma al asegurar que a pesar de los constantes consejos de seguridad que el gremio promueve ante el gobierno y autoridades del departamento, La situación no sólo no mejora, sino que empeora cada día.
Leer también
Hay una cosa que ella nunca ha visto. A uno de los animales de la finca le robaron cien animales, al segundo de la finca ganadera 110, y de la tercera finca se sustrajeron 46. Para sacar estas cantidades de ganado se requiere de una infraestructura logística y criminal muy grande, porque para sacar todos estos animales de la propiedad se necesitan al menos cinco camiones, se necesitan al menos cinco camiones.
Gabriel de la Ossa, presidente del Gremio de Agricultores (Asogasucre).
Robo masivo: 256 cabezas
el ganado desaparece en una noche
Robo de ganado alerta a las autoridades. Foto:Google Maps/Policía
La modalidad delictiva ha aumentado de manera alarmante. Mientras que los agricultores estaban acostumbrados a ‘carne Ahora hay grandes robos que requieren una gran infraestructura penitenciaria.
El caso más impactante, ocurrido hace menos de un mes, ocurrió en tres fincas de la comuna de Corozal, donde tres agricultores resultaron gravemente afectados.
«Una cosa que ella nunca ha visto. Le robaron cien animales a un granjero, a otro ganadero le robaron 110 y de una tercera granja le quitaron 46. Para tomar estas cantidades de ganado se requiere una infraestructura logística y criminal muy grande, porque para sacar a todos estos animales de la propiedad se necesitan al menos cinco camiones», dijo de la Ossa.
Leer también
Ganado Foto:Oswaldo Rocha
ABIGIGATO fue ejecutado con increíble audacia. Desde una finca donde robaron 46 vacas, ubicada a orillas de la carretera en Corozal, delincuentes movilizaron a los animales en la vía al Corregimiento Las Palmas (zona rural de Sincejajo) hasta un muelle improvisado donde subían el ganado a camiones. Todo esto se hizo en la madrugada, sin que nadie en la región lo denunciara o denunciara.
El presidente Asogasucre dijo que los delincuentes incluso abandonaron en el lugar cuatro caballos con sus respectivas monturas, los cuales hasta el momento habían sido movilizados sin autorización de las autoridades. «Estos animales han desaparecido, nadie en la región ha visto nada, nadie sabe el rumbo que tomaron los delincuentes y no hay una sola persona detenida por el caso», lamentó.
Leer también
“Los robos son persistentes, el Carneo es persistente, entrar a las fincas a robar lo que encuentran es persistente, y esto no mejorará hasta que no haya un compromiso de inversión en seguridad y tecnología, acompañado de inversión social”.
Gabriel de la Ossa, presidente del comité integrador de Sucre.
Inversión urgente: agricultores
Requieren tecnología y seguridad
Alarma de robo de ganado para chupar. Foto:Archivo privado
Ante la impotencia por el tamaño y la impunidad de los ataques, el gremio de animales de granja Inversiones prioritarias en tecnología e inteligencia.
Los agricultores sugieren:
Tecnología y comunicación: Invertir en drones y cámaras de seguridad en vías rurales y urbanas con buen servicio de internet para garantizar una comunicación fluida y una identificación efectiva de las placas de los camiones utilizados por los delincuentes.
Inteligencia y apoyo táctico: Se necesita inteligencia policial centrada en estas redes criminales porque, como sostiene OSSA: «No se puede tener un policía en cada finca».
Recursos específicos: El dirigente recordó que el departamento ya no contaba con una tasa de seguridad pagada por los estratos 4, 5 y 6, dejando al gobierno sin recursos concretos para enfrentar el problema.
También señaló que el trabajo de la Armada, la policía y el ejército, aunque valioso, debe fortalecerse con apoyo logístico y tecnológico, lo que requiere el combate a tal estructura criminal organizada.
Leer también
El silencio del miedo: miedo a la condena
La incertidumbre afecta al sector ganadero en Sucre. Foto:stock
Uno de los mayores obstáculos en la lucha contra Abigeato en Sucre es el miedo a la condenación. Los agricultores señalan que, como en otras regiones, El temor a represalias por parte de los delincuentes es común, lo que lleva a que las cifras oficiales de Abigeato parezcan siempre inferiores a la realidad.
La desconfianza en el sistema se basa en un ciclo repetido de impunidad: «Se informa el caso, la policía los intercepta y, por falta de pruebas, son liberados. A los pocos días reciben amenazas y acciones violentas en sus propiedades. Por eso el campesino no denuncia», dijo de la Ossa.
Leer también
El clima de incertidumbre hizo que los productores recurrieran a la legítima defensa. El último caso de intento de robo de ganado ocurrió en el distrito de Corneta, zona rural de la comuna de El Roble, donde un campesino, mientras intimidaba y encarcelaba a varios propietarios y dos menores de edad, disparó con un revólver a los agresores, provocando la muerte de un abigeno y causándole lesiones. Los delincuentes restantes lograron escapar.
“Los robos son permanentes, Carneo es permanente, entrar a las fincas a robar lo que encuentran es constante, y esto no mejorará hasta que no haya un compromiso de inversión en seguridad y tecnología, acompañado de inversión social”, dijo el presidente del comité interinstitucional de Sucre.
Además, te invitamos a ver nuestro documental «Abuso Sexual en Cartagena: Voces Silone»
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Francisco Javier Barrios
especial a tiempo
desdewejo