A pedido de la oficina del fiscal general, el juez penal para el control de auditoría impuso un medio de certeza en prisión contra los tres capturados, indicados para detonar una motocicleta de bomba contra la policía de Cai en el distrito de Manuel Belttrán en el distrito de Aguablanca, en el este de toda pulgada.
Ataques terroristas de disidentes, 10 de junio de 2025, en Valle y Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Escalada terrorista el 10 de junio
Fue uno de los ataques de la escalada terrorista el 10 de junio, un día terrible para las actividades de FARC de oponerse al frente del frente «Jaime Martínez», bajo el mando de «Gryzak Ivána», ataques que tuvieron lugar en Cali y Jamundí, en el valle y Kauka, Kauka, Dejando cinco muertos y más de 80 heridos en ambos departamentos. Dos víctimas fatales son policías. Tres motocicletas de bombas explotaron en Cali: en los distritos de Manuel Beltro y Mango en el este y Meléndez en el sur de la ciudad.
Ataques terroristas de disidentes, 10 de junio en Valle y Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Capturado enviado a prisión por una de las tres motocicletas de bomba en el este de Cali. Foto:Oficina del Fiscal General
Acusado
Tres bombas procesadas por Moto Bomba en Manuel Belttrán están Néinyer Valencia Anizares, Darwin Daniel Flórez Suárez y José Luis Riascos Torres, mientras afirmaban activar el artefacto en el vehículo.
«Como resultado de un ataque peatonal, que pasó por este lugar, fue herido, y varios edificios entre el asiento de la policía presentaron daños a la consideración», dice el informe del fiscal.
Ataques terroristas de disidentes, 10 de junio de 2025, en Valle y Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
En este sentido, el fiscal de liderazgo especializado contra organizaciones penales acusó a los delitos procesados de terrorismo, empeoró el asesinato en cierta medida que los crímenes procesados de terrorismo, el asesinato afilado de juicio y daños al bien de los demás. Las acusaciones no fueron aceptadas.
«Los elementos evidenciales materiales son conscientes de que Valencia Anizares y Riascos Torres supervisarían al sector para evitar la detección del dispositivo; mientras que Flórez Suárez está indicado en el transporte de una motocicleta de bomba al distrito de Manuel Belttrán y lo entregará a otro hombre que fue acusado de colocarlo en el punto indicado».
Tres motocicletas de bombas en todo y cien afectados
Solo en Cali, las acciones sangrientas del 10 de junio significaban la ciudad y el suroeste del país. Causaron cinco muertos, tres de ellos, civiles, y además de heridos, más de cien personas se vieron afectadas por los impactos psicosociales y el daño a sus hogares, en los que algunos tienen salas comerciales en los primeros pisos.
El equilibrio exacto, de acuerdo con la primera lista universal llevada a cabo en el ayuntamiento con el personal del personal del distrito y el acompañamiento de las víctimas, que la Unidad eligió 151.
«La unidad para las víctimas, al frente de su director general Adith Rafael Romero Polanco, informa al público que desde el primer momento en que los ataques terroristas rechazados tuvieron lugar en Cali, tomó medidas en su dirección territorial en el valle de Del Cauca para servir a la comunidad afectada».
Hubo tres motocicletas bombardeadas que detonaron los disidentes del «Jaime Martínez» al frente a la izquierda en su camino de muerte y miedo en tres distritos de Cali: Meléndez, en el este de 18 South -West Wwest Caleño.
Según esta primera lista afectiva, se estableció que en el sector Explosión EN Mango, 52 personas tienen diferentes tipos y se han registrado daños a 23 casas.
Además, En el sector de Meléndez Cuando se causaron motocicletas de bomba posteriores a bombas distantes, 40 bienes inmuebles dañados y 52 personas afectadas fueron contadas.
En el área Manuel Belttrán, A su vez, hay un suministro de 20 familias afectadas y 47 personas con varios efectos físicos y psicosociales.
Sin embargo, según la unidad de las víctimas, al mismo 12 de junio, «la oficina del alcalde no formalizó el acuerdo sobre la compañía, que es un procedimiento, que normalmente está disponible para preguntar, primero frente al gobierno del Valle del Cauca, y luego frente a la unidad para las víctimas, recursos adicionales para cumplir con la emergencia, como la que se encuentra frente a la ciudad».
«Sin embargo, la entidad continuará estando disponible, en los escenarios de coordinación institucional establecidos en la Ley 1448 de 2011 (víctimas y el derecho a devolver la tierra) y la Ley 2124 de 2024, que lo reformaron para dar respuestas apropiadas a las afectadas por estos hechos rechazados», dijeron en la unidad.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otros mensajes interesados
El criminal llevaba un arma de fuego. Foto: