La mujer perdió la vida Después de arrastrar la fuerte corriente del río Páez, en la comuna del mismo nombre, en el este de Cauca.
Los eventos tuvieron lugar en la mañana del jueves 3 de julio en el área de la ciudad de Belalcázar, durante una emergencia causada por fuertes lluvias, que generaron desbordamientos y efectos en varios sectores de la comuna.
Valentina Chilito fue la víctima. Foto:Archivo privado
Según los testigos, una mujer identificada como Valentina Chilito, una residente del distrito de El Jardín, se acercó a la orilla del afluente y se sorprendió por la repentina caída de la tierra que era inestable. En ese momento, estaba sorprendida por cultivos inesperados, porque el agua sacaba parte de la tierra en la que estaba e inevitablemente cayó.
Tormento, a través de video
Todo fue grabado en un video por un grupo de ciudadanos que le advirtieron con segundos para abandonar el borde.
En el material audiovisual, se observa cuando la garganta determinó y la joven se alistó. «Mira, él la llevó. Noo», puedes escuchar en la película y luego grita.
Los residentes ya han recibido advertencias a partir del miércoles 2 de julio para dejar áreas bajas, después del registro de grandes lluvias en esta región del departamento de Kauca.
Levantamiento del cuerpo. Foto:Tiempo de archivo
Después de este incidente, las agencias de asistencia, como los bomberos y la defensa civil, junto con la comunidad indígena local, comenzaron a buscar los cuerpos de la víctima, que era la madre del menor.
Sin embargo, las condiciones climáticas adversas, agregadas a un alto nivel de flujo, obstaculizaron el trabajo de ubicación.
El alcalde de Páez, Hugo Javier Muñoz, anunció la desgracia pública, después de informar daños significativos a varios caminos y centros de la ciudad causados por la ola de invierno.
«La situación es compleja. No tenemos carretera al norte del municipio, no hay acceso para automóvil o acceso peatonal, porque colapsaron todos los puentes. Hay deslizamientos de tierra hacia Popyan y La Plata, en los caminos transversales del Liberador», dijo el presidente.
Levantamiento del cuerpo. Foto:Mauricio León / El Tió
Según el informe inicial de los ríos Páez, Moras y símbola, cuyas transferencias causaron la destrucción de puentes, caminos terciarios, casas y deslizamientos de tierra en sectores críticos como el paso del Liberador.
Las autoridades locales exigieron un apoyo urgente al gobierno nacional y al gobierno departamental, teniendo en cuenta el tamaño de la emergencia, que ya ha dejado el camino de incomunicado, afectado por la infraestructura y las comunidades en riesgo.
«Llamamos a las autoridades de la Orden Nacional para hacer una inversión nacional que nos permita recuperar estructuras colapsadas», dijo Muñoz.
Inundaciones en el suroeste del país. Foto:Entregado.
En emergencia en Piamont, cauca
En Piemont, también en un enamoramiento, fuertes lluvias que quedaron más de 800 familias afectadas, casas destruidas, animales muertos y cultivos sostenibles.
El alcalde Esnéider Artunaga señaló que la ruptura de la comunicación, el producto del sobrecargador simultáneo de los ríos Caquetá, una gran fragua, el Congreso, el tambor y el moco, que se queda sin acceso a servicios básicos y recursos de emergencia a cientos de familias.
El presidente dijo que la velocidad de la inundación impidió que muchas personas evacuaran o salvaron sus cosas, causando «las pérdidas fueron totales».
«Hay un ambiente de ansiedad en la población. Lo que está sucediendo es muy grave; el crecimiento fue tan rápido que las personas no sacaron nada de sus hogares, y las pérdidas de los animales de Corral son muy grandes», dijo Artunduga.
En este momento, el transporte de Putumayo también está paralizado, un departamento que también sufre las consecuencias del invierno.
Michel Romolaux
Especial a tiempo
Popayán
Ver otra información interesada
Diogo Jota, socio de Luis Díaz, murió en un accidente. Foto: