



El nombre Barranquillas brilla en las pantallas emblemáticas de Times Square en Nueva Yorkpoderoso Símbolo de la creciente importancia global de la capital Departamento del Atlántico.
Esta proyección no es accidental; es parte Campaña promocional del Foro de Desarrollo Local de la OCDEel primer evento de este tamaño que Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) actuará en América Latina. Barranquilla será su sede del 8 al 11 de julio.
Este evento consolidó la capital del Atlántico como referencia a la transformación urbana y el desarrollo sostenible en la región, como El lema de «Inspiración global, transformación local».
Trabajar en mano con una organización tan importante como la OCDE, en un proceso riguroso de planificación continua y acompañamiento, fue muy satisfactoria y enriquecedora
Leer también
Aspecto general de Barranquilla. Foto:Ayuntamiento
Más de mil delegados internacionalesEntre los expertos, se realizarán representantes de los líderes gubernamentales y académicos, temas clave como el desarrollo sostenible, la innovación, la inclusión social y la cooperación entre los territorios.
«Trabajar en la mano en una organización tan importante como la OCDE, en un proceso riguroso de planificación continua y acompañante, fue muy satisfactorio y enriquecedor.
Leer también
Barranquilla vive una transformación
ejemplar
La proyección de Times Square anuncia el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 en Barranquilla Foto:Captura de pantalla
La elección de Barranquilla como sede del Foro de la OCDE es un reconocimiento global del proceso de transformación, que en menos de dos décadas logró lo que parecía imposible para muchos: modificar no solo la infraestructura urbana, sino también la mentalidad de su ciudadanía.
«Desde el momento en que recibimos el mensaje de que Barranquilla fue elegido como la sede del Foro en septiembre del año pasado, en Malmö en Suecia, adoptamos este desafío con completo compromiso. Crearemos un equipo estratégico e interdisciplinario que trabajó incansablemente para garantizar cada detalle: desde logística, legal y técnica, hasta la comunicación y el tema», agrega el presidente.
Tomamos decisiones clave, realizamos visitas técnicas, verificamos la sede y garantizamos las condiciones de seguridad y calidad requeridas por un evento de clase mundial
Leer también
En cambio, los expertos dicen que la modificación de los patrones culturales puede conducir a generaciones. Sin embargo, Barranquilla fortaleció el orgullo local, sembró un profundo sentido de pertenencia Y alentó la identidad expresada hoy en ciudadanía.
«Barranquilla has shown that it is ready. It is no accident that they chose us. This city has evolved in infrastructure, logistics ability, services and culture of citizens. Today we are a reliable, competitive target place from a global vision. We are a reflection of the local process, which for over 17 years, changing our lives, improve the quality of life of our people, employment opportunities, employment, employment, employment, employment opportunities Working; Akademia and the community, «Dice el presidente.
Un espacio púbico decente para sus ciudadanos
Banderas en un gran malecón en honor al escudo de la ciudad para conmemorar 212 años. Foto:Archivo/ tiempo
La revitalización del espacio público, comenzando con el icónico Gran Promenado, que volvió los ojos al río Magdalena y el ambicioso proceso de recuperación de Ciénaga de Mallorquína, son ejemplos tangibles de esta transformación. Además, se agregó el fortalecimiento económico, los programas de inclusión y una promoción definitiva de la educación y la innovación que posicionan a Barranquilla como modelo en América Latina.
«Somos una ciudad que ha demostrado que puede ser gobernada por una visión y transformación de los territorios del local. En los últimos años, hemos recuperado más de 2.5 millones de metros de espacio público, realizamos diseños de infraestructura sostenible, nos hemos centrado en la economía de la atención y promovemos la inclusión, innovación y participación de ciudadanos como un eje de desarrollo. Brindamos más oportunidades para nuestras personas, en el campo de trabajo, educación, educación y calidad de vida.
Leer también
Somos un reflejo del proceso local, que durante más de 17 años significó historia, cambiar la vida, mejorar la calidad de vida de nuestra gente, con las posibilidades de educación, salud, empleo.
El Foro de la OCDE no solo será una ventana internacional para revelar estas transformaciones exitosas, sino también una oportunidad estratégica para intercambiar experiencias y diseñar el liderazgo local e internacional de la ciudad.
Por lo tanto, Barranquilla se está convirtiendo en un escenario ideal de este impacto global y local, mostrando su habilidad y experiencia en la recepción y transferencia de conocimientos.
«Barranquilla llega a esta gran cita con cartas de presentación, que hablan por sí mismas: la transformación urbana y social reconocida en el país y en el extranjero, habilidades logísticas, infraestructura de primer nivel y un modelo de gestión pública que da resultados y genera confianza», agrega el presidente.
El Foro de la OCDE será un lugar para la enseñanza y el aprendizaje, intercambiando buenas prácticas, promover la cooperación internacional, discutir desafíos emergentes y resolver problemas clave que afectan el desarrollo territorial en todo el mundo.
Desde el momento en que recibimos la noticia de que Barranquilla fue elegido como la sede del foro en septiembre del año pasado, en Malmö en Suecia, tomamos este desafío con completo compromiso y creamos un equipo estratégico e interdisciplinario …
Leer también
Barranquilla: caso emblemático
Desarrollo e inclusión sostenible
Barriga Foto:Istock
La presencia de Barranquilla en este foro representa a todo el país, ratificando la visibilidad de la Colombia global y permitiendo una mayor construcción del futuro del desarrollo sostenible e integración. Este evento también es una plataforma para posicionar a Colombia en programas mundiales de desarrollo territorial.
La ciudad ha evolucionado con una situación crítica de deterioro del medio ambiente hacia el modelo innovador que introducen sus ecosistemas naturales en la vida urbana. Proyectos como la recuperación integral de Ciénaga de Mallorquína, construcción de una gran malecón del RíoConducir corrientes e implementar una ambiciosa estrategia de transición energética (que incluye sistemas fotovoltaicos, la modernización de la iluminación pública, la eficiencia energética, la autoestima de los biogás y el parque eólico) muestran, entre otros, cómo una visión estratégica puede transformar los desafíos ambientales en posibilidades.
«Tenemos una capacidad sólida para organizar eventos internacionales: tenemos conectividad aérea, hotel, talento humano capacitado y, sobre todo, la ciudadanía involucrada. La gente se ha apropiado de este foro: en las escuelas, se dice que los mercados son la OCDE. Este orgullo local es indudablemente uno de nuestras mayores fortalezas», agrega.
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla. Foto:Ayuntamiento
En el campo social de Barranquilla, se ocupó de los desafíos históricos relacionados con la informalidad del trabajo y las brechas sexuales con estrategias concentradas. Iniciativas como «incluyendo +», el primer sistema de cuidados integrales; una amplia cartera de servicios con perspectiva de género; Los programas sociales y económicos de la integración de los grupos de migración son intervenciones que tienen como objetivo fortalecer la calidad de vida y generar trayectorias de trabajo decentes para poblaciones sensibles.
«Barranquilla tiene uno de los mejores hospitales equipados en América Latina, fuimos reconocidos en la edición del hospital en 2025 como uno de los centros de salud más saludables de Colombia y toda América Latina», dijo el alcalde Alejandro, donde afirmó que este logro está dividido para los pagos de impuestos por los barrancos.
Tenemos una capacidad sólida para organizar eventos internacionales: tenemos conectividad aérea, hotel, talentos humanos capacitados y, sobre todo, ciudadanía involucrada.
En la dirección de una ciudad digital e innovadora
Con el desarrollo económico de la integración
Ciénaga de Marroquín en Barranquilla. Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla.
La planta de Barranquilli por ser una ciudad digital e innovadora es brillante Acciones destinadas a renovar ciudades que democratizan bien. Esto incluye la consolidación del innovador sistema de educación pública, Z Inglés como segundo idioma y política bilingüe pública; Enseñar habilidades digitales y de clase; Construcción de lugares especializados de Sena; y fortalecimiento de la Universidad del Distrito.
Pero también el fortalecimiento de los centros de aprendizaje e innovación, así como el centro de perfección de la inteligencia artificial y la robótica, la audacia (reconocida por la OEA), son pilares que crean el talento que el futuro requiere.
«Hoy somos un escaparate global que inspira gracias a la transformación local. Esta es nuestra lista de presentaciones antes de miles de asistentes nacionales e internacionales que nos visitarán: una ciudad que en gran medida piensa que trabaja con determinación y está lista para compartir sus experiencias con el mundo», agrega.
A las 5:00, los invitados comienzan a venir al gran río Malecon Magdalena. Foto:Archivo / tiempo
El intercambio con experiencia internacional en el foro fortalecerá esta estrategia de capacitación, Al compartir soluciones para democratizar el acceso digital en el contexto de la desigualidad.
Barranquilla también pone el desarrollo económico anclado en una comunidad local potencial: hacia el modelo territorial, de integración y desarrollo económico sostenible. Para hacer esto, fortalece los ecosistemas de emprendimiento vecino y cataliza la economía de circulación cerrada para generar posibilidades económicas a partir de las bases comunitarias. Esta visión común, basada en alianzas estratégicas públicas-privadas, atrajo inversiones significativas, que demuestra que la coordinación entre los diferentes sectores puede catalizar las transformaciones estructurales y equilibradas.
Este foro de la OCDE es un reconocimiento de la capacidad de Barranquilla para ser un héroe de soluciones globales. Él representa el liderazgo, la visibilidad y el orgullo, pero sobre todo es una plataforma para que los distritos, sus líderes y ciudadanos compartan sus deberes, aprendan de los demás y fortalezcan su papel en los actores de desarrollo. El programa no se limitará a las salas de eventos; Barranquilla llevará a cabo programas extendidos en toda la ciudad, con operaciones abiertas a la comunidad, incluidos foros locales, visitas guiadas, ferias innovadoras, exposiciones culturales y procesos pedagógicos, lo que hará que este foro sea una experiencia civil transformadora.
Aparte de:
Petro le pide a Márquez que explique los audios de Leyva. Foto:
John Montaño
Corresponsal de El Tiempo
Carácter
WX: @pilotodecometas