Recientemente, la Unidad Nacional de la Armada, en colaboración con la estación de la Guardia Costera de Coveñas, ha estado apoyando las labores para controlar un incendio que se desató en la comunidad de Puerto Caracol, situada en Isla Múcura, Zona Wyspiarska del archipiélago de San Bernardo (Bolívar). A medida que la situación se volvió crítica, las autoridades trabajaron de inmediato para mitigar los efectos del siniestro, que comenzó en la tarde del viernes 18 de abril, y fue detectado gracias a las labores de inspección y supervisión realizadas como parte del «Plan Acoracado».
El incendio, conocido como Conflagrade, tuvo lugar en esta particular comunidad isleña, que se encuentra a aproximadamente 25 millas náuticas (46 kilómetros) de la comuna de Coveñas. Esta situación generó una respuesta rápida y coordinada por parte de las autoridades locales y nacionales.
Para hacer frente al incendio, la sala de reacción rápida (URR) fue activada por las guías de la costa. En colaboración con el sector turístico de la región, se lograron reunir extintores que fueron utilizados en los esfuerzos para combatir el fuego, evidenciando así la solidaridad y la cooperación entre el turismo local y las autoridades.
Las autoridades ayudan a los afectados. Foto:Prensa armada colombiana
Adicionalmente, Las unidades marinas se dirigieron a la comuna de Tolú (Sucre) para recoger al personal de la brigada de bomberos y trasladarlo a la isla de Múcura. Esta colaboración entre la Armada, las entidades de emergencia y las comunidades locales fue crucial para garantizar que el incendio se controlara sin causar una grave afectación a los residentes o turistas presentes en la isla de Múcura, especialmente durante la importante Semana Santa.
Transportar ayudas humanitarias
Además de las acciones contra el incendio, las unidades de la estación de la Guardia Costera de Coveñas, en estrecha coordinación con las autoridades locales, también se encargaron de transportar asistencia humanitaria, la cual incluía alimentos y artículos de cocina, para apoyar a quienes se vieron afectados por el incendio. Esta intervención pone de manifiesto el compromiso de las autoridades y la fuerza pública en momentos de crisis.
Los funcionarios de la Marina transportaron ayuda. Foto:Prensa armada colombiana
Este esfuerzo coordinado fue valorado por la población, representada por Darwin, líder del Consejo Social de la Comunidad Negra de San Bernardo en Isla Múcura. «Quiero agradecer a todos los que nos apoyan en este momento. Aquí necesitaremos más ayuda de todos los colombianos», expresó con un mensaje de gratitud y esperanza mientras enfrentaban la difícil situación.
Una declaración de las autoridades
Las autoridades de la armada indicaron que una intervención oportuna por parte de las agencias de socorro fue fundamental para controlar el incendio a tiempo y evitar una tragedia mayor. Afirmaron que la ayuda proporcionada se había implementado eficazmente.
La comunidad recibe ayuda humanitaria este sábado. Foto:Prensa armada colombiana
En un comunicado, uno de los funcionarios de la unidad de gestión de riesgos del Departamento de Bolívar mencionó que «hoy (sábado) continuamos presentando en esta área, transportando la ayuda humanitaria proporcionada para mitigar el daño sufrido por la población». Este esfuerzo conjunto destaca la importancia de la colaboración entre las diferentes instituciones, la comunidad y el sector privado para garantizar la protección de la vida y los bienes de los colombianos en la isla.
El delegado de la Oficina de Riesgos del Distrito, Julio Lamboglia Díaz, también hizo un llamado a la solidaridad: «El incendio destruyó 13 casas en su totalidad y dañó en parte a tres. Estamos aquí gracias al apoyo de la Marina Nacional, que nos ha acompañado para ofrecer ayuda a esta comunidad claramente afectada».
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=b7s-sl3u1dc
Deivis López Ortega
Tiempo de escritura
caribe