La violencia en Colombia, particularmente en Kauka, no da tregua ni durante los días sagrados de la Semana Santa. Los ataques se han intensificado, afectando tanto a la población civil como a las fuerzas del orden. En la comuna de Santander de Qilichao, se reportaron incidentes serios en el centro de la ciudad y, por supuesto, en las áreas rurales, especialmente en el distrito de Mondomo. Para el 16 y 17 de abril, se confirmaron la muerte de dos civiles, a los que se sumaron más víctimas en Corinto a la tarde del 19 de abril. Corinto es un municipio que también se localiza en la región del Norte Caucano.
De acuerdo con informes de la tercera división del ejército, estos enfrentamientos se produjeron en el contexto de un cruento intercambio de disparos en las áreas rurales de El Barranco. Hasta el momento, la veracidad de las reportes que indican que una mujer de 74 años resultó herida en una pierna está siendo investigada. Las autoridades del ejército han indicado que los grupos armados, como disidentes de FARC, no solo representan una amenaza para las fuerzas policíacas, sino que sus acciones han comenzado a afectar gravemente a los ciudadanos inocentes.
Mondomo, Cauca. Foto:Santiago Saldarriaga / El Tiempo
Premios millonarios para capturar a los culpables
La serie de ataques ha generado una oleada de condenas por parte de las autoridades en Cauca y también en el Valle del Cauca. Por ejemplo, durante la jornada del Jueves Santo, la estación de policía de Dagua fue blanco de ataques, así como un automóvil bomba en el corregimiento Robles, en Jamundí. La gobernadora Dilian Francisca Toro anunció la activación de un programa de recompensas para dar con los responsables de estos lamentables actos de violencia en el valle.
Nota Herida y herida en Mondomo, Cauca. Foto:Santiago Saldarriaga / Envíe el tiempo
Tras un consejo de seguridad extraordinario que se llevó a cabo en los últimos días, con la presencia de ministros de defensa, asuntos internos y justicia, así como delegados del gobierno de Kauca, alcaldes, la oficina del fiscal y fuerzas públicas, se hizo un llamado a la acción colectiva. El presidente reafirmó que se destinarían fondos a ambos departamentos para enfrentar esta crisis de seguridad.
Toro declaró: «Estableceremos recompensas de hasta $200 millones por información que conduzca a la captura de los responsables de las actividades terroristas ocurridas en las últimas horas en el valle.» Añadió que hay una firme intención de fortalecer la inteligencia, aumentar la presencia territorial y llevar a cabo operaciones más ofensivas contra los grupos criminales para brindar tranquilidad a la ciudadanía. «Este es un compromiso que definimos en la Cumbre de Seguridad del Pacífico y lo implementaremos sin descanso», enfatizó el presidente.
Un ataque explosivo en la subestación policial en el distrito de Mondomo. Foto:Santiago Saldarriaga / Envíe el tiempo
«Mientras los colombianos intentan dedicar tiempo a la oración, los disidentes de la extinta FARC deciden actuar con violencia y dar muerte», manifestó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al referirse a los ataques que tuvieron lugar el 17 de abril, durante el Jueves Santo.
En ese día, se reportó la muerte de la líder indígena Ester Julia Camayo, quien formaba parte de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y que además se dedicaba a la producción de café. Su hija se encuentra en estado grave tras la explosión del camión que contenía el artefacto explosivo.
En otro ataque reportado, el miércoles Santo, un operador de nombre Miller Balanta Molina perdió la vida en una explosión activada en el distrito de Morales Duque a las 7:30 del 16 de abril, mientras trabajaba para Western Energy Company (CEO). Junto a él, un conductor de grúa resultó seriamente herido y tuvo que ser trasladado desde un hospital local a una clínica de mayor capacidad en Cali, la capital del vecino Valle del Cauca.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo