Recientemente, se han dado a conocer los resultados de una investigación que analiza el comportamiento del consumidor a nivel nacional. Es importante destacar que Barranquilla sigue sobresaliendo por su dinamismo y crecimiento económico. Este nuevo informe se deriva de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), la cual fue publicada por Fedesarrollo.
De acuerdo con los últimos datos, Barranquilla se destacó al presentar el mayor aumento en el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) entre febrero y marzo de 2025. Específicamente, se registró un crecimiento de 0.1 puntos en febrero, alcanzando un impresionante total de 14.3 puntos en marzo. Este incremento de 14.2 puntos porcentuales supera al de otras principales ciudades en Colombia.
Además, la ciudad se posiciona en marzo como la que cuenta con la mayor confianza de los consumidores en comparación con otras capitales del país, incluyendo Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga.
El notable aumento fue de 14.2 puntos. Foto:Vanexa Romero /El TIempo
En términos de la tendencia hacia la compra de bienes, Barranquilla también brilla en este aspecto. En marzo de 2025, el porcentaje de opiniones positivas sobre si es favorable o no adquirir productos, como mobiliario y dispositivos electrónicos, alcanzó un saldo de 11.9 por ciento. Este panorama coloca a Barranquilla como la única ciudad con un indicador positivo, así como el porcentaje más alto en esta área.
Razones dadas por la administración del distrito
El distrito ha analizado de manera detallada los indicadores. Foto:Presión de Barranquilla
Los resultados obtenidos reflejan la percepción optimista de los ciudadanos frente a las condiciones económicas actuales y el dinamismo que caracteriza a Barranquilla, que sigue avanzando, según ha declarado la administración regional. Desde la oficina del alcalde, se sostiene que esta tendencia positiva se debe al “modelo de gestión que da resultados”, impulsado por proyectos estratégicos de trabajo y desarrollo en atención urbana, económica y social.
El distrito argumenta que se están realizando inversiones significativas que generan empleo, mejoran la calidad de vida y amplían las oportunidades para todos los residentes de Barranquilla. Esta confianza ciudadana también se traduce en la dinámica económica local, lo que contribuye a fortalecer un ecosistema favorable para la llegada y creación de empresas, así como a fomentar una “cultura responsable en el pago de impuestos”.
Desde la administración del distrito se destaca que Barranquilla ha evolucionado en un destino atractivo para la inversión, gracias a su creciente participación en proyectos de infraestructura, además de un aumento en la oferta de programas sociales, apoyo al emprendimiento, integración, creación de empleos y desarrollo del talento humano.
Según la administración del distrito, la confianza se manifiesta en la creación de empresas locales. Foto:Presión de Barranquilla
Informe de enero de 2025.
Es relevante señalar que el Centro de Investigación Económica y Social, Fedesarrollo, también publicó recientemente un balance sobre el Fideicomiso del Consumidor (ICC) en enero, basado en las opiniones de consumidores a nivel nacional. En dicho informe, se reflejó que los entregables correspondían a diciembre de 2024, donde se registró una variabilidad de -3.4 %, que mejoró en comparación con el -5.7 % de noviembre de 2024, aumentando en 2.3 puntos porcentuales.
Al revisar el comportamiento del indicador en diferentes ciudades, Barranquilla se posicionó con el ICC más alto del país en 13.5 %, seguido por Ibagué con 12.6 %. En el análisis de las cinco ciudades, Medellín se ubicó en el último lugar, con -24.1 %.
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=WXVS4WMLPO
Deivis López Ortega
Corresponsal de El Tiempo
Barranquilla