Gracias a una carta enviada desde la presidencia a la delegación que se encarga de las negociaciones, Paz ha tomado conocimiento de la decisión del gobierno del presidente Gustavo Petro, que ha decidido no prorrogar el cese al fuego, establecido con un grupo de disidentes conocido de manera coloquial como «Calarcá». Este grupo es una facción que surgió de los generales de bloque y se separó del grupo liderado por «Iván» con el objetivo de proseguir con el diálogo de paz en el país.
En la carta, se menciona que la decisión adoptada por el Presidente no se refiere a una prolongación de un alto al fuego bilateral, el cual culminó el 15 de abril. Este acuerdo había estado condicionado a la espera de la aprobación inicial por parte del presidente para ser renovado.
A pesar de que las delegaciones del gobierno y un grupo de disidentes habían alcanzado un acuerdo que contemplaba la extensión del alto al fuego, dicha propuesta no recibió la aprobación del presidente Gustavo Petro, lo que ha generado diversas reacciones en el ámbito político.
Uno de los comentarios más significativos provino del gobernador de Antioquia, quien recordó un trágico suceso ocurrido el 23 de julio en las carreteras de su departamento. En su declaración hizo eco del dolor y la pérdida de vidas que se podrían haber evitado si se hubiese mantenido la tregua.
El gobernador hizo referencia a que uno de los líderes de este grupo criminal, conocido como el Ejército de Calarcá, había sido capturado en las carreteras de Antioquia, específicamente en un lugar señalado como «Karaaga UNP» el 23 de julio de 2024. Años más tarde, este individuo fue liberado como si no hubiera cometido ningún acto criminal, lo que dejó una sensación de impotencia entre los sectores de población que han sufrido la violencia de los grupos armados ilegales. El presidente también habló sobre la posibilidad de ser testigos de una noche de terror debido a la liberación de estos delincuentes.
El gobernador también comunicó que se había informado al Comité de Verificación de Incendios sobre las violaciones de estos criminales al cese del fuego. Resaltó que el día anterior se había enviado un último informe que incluía las quejas de la comunidad en relación con estas acciones ilícitas. A pesar de que las tropas de seguridad han enfrentado desafíos inmensos en su deber de controlar y perseguir a estos criminales, se ha pasado un tiempo significativo donde aprovecharon para reforzar su estructura y sus capacidades.
Gobernador de Trino Antioquia Foto:Gobernador de Trino Antioquia
Lo que ocurrió el 23 de julio de 2024
La situación a la que se refiere el Gobernador Rendón sucedió en un punto de control militar situado entre la carretera Medellín-Anorí (Antioquia), en un lugar conocido como Puente Gabino. Allí, las fuerzas uniformadas encontraron una cantidad considerable de camiones que estaban siendo utilizados para transportar a miembros de estos disidentes, lo que llevó a la detención de las personas involucradas.
Camiones arrestados por el transporte de miembros de disidentes de FARC. Foto:Entregado.
Este operativo tenía como objetivo desmantelar una caravana de la Unidad de Protección Nacional (UNP) en la que se encontraban los líderes de los disidentes, como Alexander Díaz Mendoza, también conocido como «Calarcá», quien es reconocido como la cabeza del bloque sureste liderado por «Jorge Suárez Briceño».
Eventos futuros
La decisión tomada por el presidente Petro tiene un impacto significativo ya que deja sin efecto un acuerdo que las delegaciones habían alcanzado durante el pasado fin de semana en La Macarena (Meta). Dicho acuerdo contemplaba una prórroga del cese al fuego por seis meses, bajo la condicionante de que el presidente lo aprobaba. En la reunión quedó establecido que era esencial profundizar en el respeto por los derechos civiles.
Adicionalmente, se había acordado llevar a cabo una nueva reunión entre los portavoces durante la semana del 28 de abril, con el objetivo de establecer medidas que aseguren un «monitoreo adecuado de los principios y obligaciones del cese al fuego».
Medellín