El CX Summit 2025 se celebrará los próximos 7 y 8 de mayo en el Hilton Hotel en Cartagena, donde se espera la participación de más de 1.500 asistentes provenientes de diversos sectores enfocados en la experiencia del cliente (CX). Este evento se presenta como una plataforma esencial para que gerentes, especialistas internacionales y proveedores de tecnología se reúnan y compartan sus experiencias y conocimientos sobre cómo se puede mejorar el servicio al cliente en un mundo cada vez más digitalizado.
Con el crecimiento de la transformación digital, las empresas enfrentan un panorama desafiante donde la diferencia se logra a través de un servicio al cliente excepcional. No es suficiente ofrecer un producto de calidad; la lealtad del cliente se construye ofreciendo experiencias memorables y personalizadas a un ritmo ágil.
Un panorama Challenger para marcas
La digitalización del consumidor ha llevado a las empresas a repensar su enfoque. El sector BPO (subcontratación de procesos comerciales) en Colombia se ha convertido en un aliado vital para las organizaciones a nivel global, brindando soluciones que mejoran la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.
El evento incluirá ponencias magistrales, paneles de expertos y oportunidades de networking. Foto:Istock
Detalles del evento
Durante el evento, Ana Karina Quessep, presidenta ejecutiva de BPO, enfatizó la importancia del servicio al cliente en la actualidad. “Hoy en día, el servicio al cliente se ha transformado en una variable estratégica fundamental. Las organizaciones que lo perciben como una ventaja competitiva pueden generar una mayor fidelidad, aumentando sus oportunidades de negocio y asegurando su sostenibilidad en el mercado «, comentó Quessep.
En este sentido, el CX Summit 2025 se posiciona como el evento más relevante en América Latina en cuanto a la experiencia del cliente, desarrollando una agenda que busca fortalecer el ecosistema del servicio en la región.
Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una diversidad de actividades, tales como:
- Charlas magistrales a cargo de expertos.
- Paneles de discusión con líderes del sector.
- Oportunidades estratégicas de networking.
- Más de 70 expositores presentando soluciones innovadoras en tecnología, automatización y gestión de la experiencia.
Altavoz sobresaliente
El evento contará con la participación de reconocidos oradores internacionales, incluyendo a:
- Jeff Hancock, Director del Laboratorio de Medias Sociales de Stanford.
- Doug Lipp, ex director de capacitación de la Universidad Walt Disney.
- María Belón, sobreviviente del tsunami del sudeste asiático (2004).
- James Dodkins, experto en experiencia del cliente.
- Borja Castelar, especialista en ventas y ex gerente de LinkedIn.
- Carolina Angarita, cofundadora del Lit Club.
- Germán Arciniegas, coach en creatividad e innovación.
- Marcela Torres, Gerente General de Nu Colombia.
- David Gómez, autor y experto en diferenciación empresarial.
El CX Summit 2025 se centra en cómo el servicio al cliente se ha convertido en un motor estratégico para el crecimiento de las empresas. Foto:Istock
Temas clave
La agenda del evento abordará temáticas de gran relevancia, tales como el futuro del servicio al cliente, la evolución del sector BPO, el impacto de la inteligencia artificial en la experiencia del usuario y la protección de datos en entornos digitales.
Además, se celebrará la entrega de los premios de interacción CX, que reconocen las mejores prácticas de atención al cliente en la región.
El CX Summit 2025, por lo tanto, representa una oportunidad crucial para que las empresas se alineen con las cambiantes expectativas de los consumidores contemporáneos.
“El CX Summit no es solo un foro para el intercambio de ideas, sino un espacio para la acción. Es una oportunidad para replantear el servicio al cliente como una estrategia de valor, colaborar con aliados globales y mostrar el talento colombiano en el escenario mundial”, concluyó Quessep.
Otras noticias a tiempo
*Esta información ha sido reescrita con apoyo de inteligencia artificial, fundamentándose en datos de la Asociación Colombiana de BPO (Outsourcing de procesos de negocios) y verificada por un periodista y editor.