La directora (E) Diana, Luis Eduardo Llinás, presentó una detallada propuesta que busca enmendar la tasa de retención en la fuente, un acto que resulta crucial para abordar el déficit estatal que enfrenta el país.
Este análisis se llevó a cabo en un diálogo transmitido a través de FM, donde el Director (E) de la Administración Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN), Luis Eduardo Llinás, compartió información sobre el alcance del proyecto de regulación. Esta regulación fue recientemente publicada por el Ministerio de Finanzas en relación con el impuesto sobre la renta, y su objetivo principal es mejorar la situación financiera del Estado.
Durante la conversación, Llinás se mostró firme al negar cualquier afirmación de que esta medida se encuadra dentro de una reforma fiscal más amplia. Aseguró que la intención de esta propuesta es directamente ayudar a mitigar el déficit de flujo de efectivo que actualmente enfrenta el estado. En sus palabras: «No es un impuesto nuevo, por lo que está claro«, aclarando así cualquier posible confusión sobre su naturaleza.
El enfoque planteado por Llinás se asemeja a un requisito previos que se establecieron en contextos fiscales anteriores, lo que añade un nivel de familiaridad al propósito detrás de esta nueva medida. «Esta estrategia de recolectar dinero mañana es como quien sale durante dos semanas y, en esencia, mejorará parte del salario, para que los oyentes comprendan nuestro enfoque«, explicó de manera convincente.
Asumiendo una postura ante las críticas
Ante las críticas emitidas por el presidente de Phenaal, Jaime Alberto Cabala, quien calificó la medida como «un acto de irresponsabilidad» que podría perjudicar los ahorros y las inversiones de los ciudadanos, Llinás no se quedó en silencio. Respondiendo a estas preocupaciones, señaló que lo que se está intentando conseguir con esta propuesta es la posibilidad de generar impuestos para ser recaudados en el año 2026, con el objetivo de cubrir el déficit de efectivo que el estado enfrenta en la actualidad. Llinás concluyó su intervención reafirmando que esta es una solución temporal que busca balancear las finanzas del país en un momento de necesidad, enfatizando que «esto no es un ataque al bienestar de los ciudadanos, sino una medida necesaria para garantizar la estabilidad económica.»
Esta propuesta cuenta con una intención reformista que busca generar un impacto positivo a largo plazo, a pesar de las inquietudes que pueda haber entre algunos sectores de la sociedad. Con esta intervención, Llinás se presenta como un defensor de las políticas fiscales que requieren una revisión y ajuste constante para adecuarse a las necesidades económicas del país, procurando siempre el bienestar de la nación en su conjunto. Con información de: FM