Presidente La Asociación Nacional de Empresas Generantes de Energía (ANDEG), Alejandro Castañeda, ha emitido una advertencia alarmante respecto a la creciente deuda que afecta al sector energético, especialmente en lo que respecta a Air-E, que ya ha sido objeto de intervención gubernamental. Desde finales del año 2023, el gobierno ha estado supervisando los servicios de dominio público a través de la supervisión de superservicios en un intento de gestionar esta crisis.
De acuerdo con las palabras de Castañeda, la situación actual pone en riesgo la estabilidad del suministro energético del país, con especial énfasis en el segmento térmico, el cual es esencial para garantizar el apoyo energético durante períodos de alta demanda o en condiciones climáticas adversas como el fenómeno de un niño.
“Hoy, los generadores de electricidad enfrentan una deuda aproximada de 2 mil millones de pesos. En particular, los generadores térmicos deben 1.200 millones”, declaró Castañeda. Y, con visible preocupación, añadió: “¿Quiénes somos nosotros? Air-E, que ahora está bajo intervención gubernamental a través de la superintendencia del servicio público.”
Alejandro CastañedaPresidente de Andeg
El líder de la asociación realizó una declaración contundente, señalando que, después de casi seis meses de intervención, las decisiones necesarias para asegurar un desarrollo financiero sostenible para Air-E no se han implementado. “Hasta ahora, la superintendencia no ha gestionado adecuadamente los recursos que la compañía necesita para seguir funcionando. Esto ha conducido a incumplimientos en los pagos de la energía adquirida en el mercado, afectando desde noviembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025,” afirmó.
Presidente Ejecutivo Andeg, Alejandro Castañeda. Foto:Anteg
Este retraso en los pagos ha generado un cuello de botella que afecta de manera directa a los generadores, especialmente a los térmicos, que son cruciales para responder a los picos de demanda y para garantizar la estabilidad del sistema bajo condiciones climáticas adversas. “Los generadores están vendiendo energía y no están recibiendo los pagos. Todo esto resulta en un desbalance insostenible”, declaró Castañeda.
El presidente de ANDEG también cuestionó abiertamente la estrategia de intervención del gobierno, señalando que no ha habido un plan financiero claro para asegurar que Air-E cumpla con sus obligaciones contractuales en el sistema eléctrico. «La intervención, en lugar de resolver, ha empeorado la situación. No se trata solo de administrar; debe garantizarse la fluidez y la rentabilidad del sistema”, enfatizó.
Ante un panorama de escasez energética y con una gran demanda provocada por el fenómeno de El Niño, las advertencias del gremio son sumamente preocupantes. La acumulación de deuda no solo interfiere con las operaciones diarias de muchas empresas generadoras, sino que también puede comprometer finalmente la confiabilidad del servicio para millones de usuarios en el país.
Air-E continúa realizando trabajos de mantenimiento en sus redes eléctricas. Foto:Hermético
En conclusión, Castañeda instó al gobierno a revisar y mejorar la estrategia de intervención en Air-E, así como a garantizar el cumplimiento de los pagos a los generadores. “Sin una solución inmediata, el sistema podría entrar en una crisis profunda. Necesitamos actuar con responsabilidad y de manera urgente”, advirtió.
La declaración de ANDEG se suma a un creciente problema en el sector energético causado por la falta de liquidez en el sistema, en un momento crítico en el que el país necesita una infraestructura energética robusta, confiable y financieramente viable más que nunca.