Las ventas minoristas de ventas aumentaron un 7,5% en febrero

Según Dane, han traído compras crecientes en equipos informáticos rurales, televisores y vehículos.

Escritura web / ln

El Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales (DANE) ha proporcionado información relevante sobre el crecimiento de la venta minorista durante el año 2025. Esta información ha sido comparada con los datos del mismo período en el año anterior, revelando tendencias significativas en el comportamiento del consumidor y en las preferencias de compra.

Según el informe presentado por DANE, los productos que experimentaron la mayor dinámica de venta fueron los equipos de informática y telecomunicaciones, los cuales registraron un sorprendente aumento del 45.1%. Esta cifra pone de manifiesto un creciente interés por parte de los consumidores en adquirir tecnología avanzada, reflejando un mercado que busca mantenerse al día con las innovaciones. Además, se observó un notable incremento en la venta de televisores, que alcanzó el 23.9%. Este es un indicativo de que los hogares están invirtiendo en entretenimiento de calidad, posiblemente impulsados por el aumento en las actividades de ocio en casa. Asimismo, los vehículos y motocicletas también contribuyeron significativamente al crecimiento, con un aumento del 20.6%, lo que sugiere un resurgir del interés en la movilidad personal tras los cambios en las dinámicas de transporte motivados por la pandemia.

Al por mayor

En el ámbito del comercio mayorista, DANE reportó un crecimiento más modesto del 0.5% en el segundo mes del año. Este aumento, aunque leve, tiene explicaciones en la mejora en las ventas de productos relacionados con la salud y la belleza, específicamente en las categorías de tablas farmacéuticas, medicinales, cosméticas y sobrecalentando, que mostraron un aumento del 6.6%. Este crecimiento puede ser atribuido a un renovado enfoque en el bienestar y la salud por parte de los consumidores.

No obstante, otros segmentos del comercio mayorista no lograron alcanzar resultados positivos, como es el caso de la venta de materias primas agrícolas, alimentos, bebidas y tabaco, que sufrieron una caída del 6.5%. Esta disminución en particular tuvo un efecto adverso en el equilibrio general de este sector, sugiriendo que existen desafíos estructurales que deben ser abordados para garantizar un crecimiento sostenible. La combinación de un aumento en ciertas categorías junto con descensos en otras refleja la complejidad del mercado actual y las diversas fuerzas que lo moldean.

En conclusión, los datos proporcionados por DANE resaltan tanto los éxitos como los desafíos enfrentados por el comercio minorista y mayorista en Colombia. A medida que el país navega por estas dinámicas cambiantes, será crucial que los actores involucrados se adapten y respondan a las necesidades fluctuantes de los consumidores para seguir fomentando el crecimiento. Las tendencias apuntan hacia un mercado en transformación, impulsado por la tecnología y la salud, que debe ser atendido con estrategias adecuadas para aprovechar su potencial.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest