Todd Lyons, quien está a cargo del servicio de gestión de inmigración, expresó: «El proceso de expulsión debería ser más similar a un método de Amazon, pero enfocado en la entrega de personas».
En una era caracterizada por una creciente crueldad que parece dar sus frutos, Estados Unidos ha decidido acelerar su política de expulsiones masivas. Este cambio se adhiere a un nuevo acuerdo que ha sido comparado con los métodos utilizados por Amazon y Jeff Bezos. Este enfoque no se refiere al ascenso del CEO que compite con Elon Musk en el sector de automóviles eléctricos; más bien, se trata de un concepto proveniente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), bajo la dirección de Todd Lyons. Durante un programa de seguridad fronteriza realizado la semana pasada en Phoenix, Arizona, Lyons habló sin rodeos sobre la necesidad de tratar las expulsiones de miles de personas como un negocio, destacando que es esencial abordar este tema como una “empresa”.
El funcionario, conocido por su larga trayectoria en el Ejército y su lucha contra el terrorismo, abordó los criterios que deben cumplirse para facilitar la expulsión de inmigrantes ilegales, manifestando su deseo de convertir este proceso en algo tan eficiente como el sistema de compras de Amazon. Sin embargo, este enfoque no se centra en el valor de mercado en términos financieros, sino en las vidas humanas. Los migrantes se convierten así en una especie de mercancía que el gobierno republicano busca manejar de forma cada vez más extrema.
Lyons es un experto en la persecución de trabajadores migrantes, incluso en circunstancias complejas y delicadas. Según la información en su página de servicio, «dirigió los planes de deportación para criminales en el norte de Texas y Oklahoma, abarcando 205 condados e instituciones de servicio público».
De acuerdo con un artículo del Diario de Sonora en México, la propuesta de ICE representa una «transformación radical» en la gestión de expulsiones, aludiendo a un sistema que podría compararse con «Amazon Prime, pero con seres humanos». No obstante, este enfoque ha suscitado numerosas críticas, principalmente por la falta de una conversación profunda sobre ética y eficiencia en el tratamiento de personas.
No está claro si la estrategia de expulsión incluye llevar a los afectados a centros de detención similares a Guantánamo en Cuba, o si simplemente se trata de un retorno a sus países de origen para aquellos inmigrantes que han sido víctimas de «redadas de hielo» (operaciones de detención de inmigrantes no autorizados) en Estados Unidos.
Organizaciones defensores de derechos humanos, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), han criticado fuertemente las declaraciones de Lyons, advirtiendo que si la agencia pretende manejar las expulsiones con una lógica empresarial similar a la de Amazon, «el impacto en las comunidades de inmigración podría ser devastador».
Un paralelismo legal que se menciona como antecedente a las políticas del gobierno de Trump es el conjunto de leyes del siglo XVIII, conocidas como Enemigos Extranjeros, que datan de 1798 y se aplican en la actualidad principalmente a inmigrantes de América Latina.
El comentario crítico de Lyons se produce varios años después de que se constatara cómo Amazon había jugado un papel crucial en la comprensión de las operaciones de ICE durante la primera administración de Trump (2017-2021). En sus primeros meses, el gobierno observó un incremento del 42% en los arrestos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta intensificación de las persecuciones migratorias ha alcanzado niveles sin precedentes, aunque los gobiernos demócratas tampoco se han visto exentos de aplicar políticas similares en el pasado. Una de las medidas más severas en la administración de Trump fue la separación de los niños migrantes de sus padres.
En el ámbito tecnológico de Silicon Valley, se habla de herramientas de vigilancia tan sofisticadas que fueron utilizadas para localizar a Osama Bin Laden en 2011. Esta tecnología está diseñada por el Sistema de Control de Investigación (ICM), una herramienta fundamental para que ICE avance con sus procedimientos de expulsión.
Un artículo de 22 de octubre de 2018 prefiguró la idea que Todd Lyons ha propuesto recientemente. Titulado «Amazon es la columna invisible en el tema de la inmigración de ICE», fue escrito por Karen Hao y publicado en Revisión de la Tecnología del MIT, una revista de tecnología con más de un siglo de historia.
El comentario señala el poder de la enorme compañía de Bezos en relación con la agencia que persigue a migrantes en Estados Unidos. «Amazon posee el 62% de las fuentes más importantes, generalmente necesarias para manejar datos para sistemas de pedidos», señala el investigador.
El regreso de Trump a la Casa Blanca intensificó el sistema de datos en la nube. Durante su primer mandato, la revista Revisión de la Tecnología del MIT condenó a un empleado anónimo de Amazon por enviar una carta abierta a la multinacional, advirtiendo que «sabemos por la historia que las nuevas y poderosas herramientas de vigilancia, desprovistas de supervisión gubernamental, se han utilizado para atacar a personas inocentes».
Esto se refiere al sistema de reconocimiento facial Amazon Rekognition, que, según la empresa, «puede detectar referencias faciales (por ejemplo, el estado de los ojos), identificar emociones (como felicidad o tristeza) y otras características (como la presencia de gafas o rasgos faciales ocultos). Al detectar una cara, el sistema evalúa los rasgos faciales y proporciona un nivel de confianza para cada atributo». Con herramientas de este tipo, las autoridades buscan implementar un sistema de expulsiones más eficiente. La colaboración con el estado les otorga el soporte corporativo necesario para respaldar las políticas de Trump. Así, en un elenco de multimillonarios en torno al presidente, no es solo Elon Musk quien ejerce influencia.
El economista griego Yanis Varoufakis menciona a estas figuras como «rascacielos»; son las caras visibles de un nuevo feudalismo tecnológico, un poder emergente en el siglo XXI.
[email protected]