Las autoridades encargadas de la gestión de riesgos han emitido una alarma en el sur del valle de Aburrá, alertando sobre un alto riesgo en la zona debido a las recientes condiciones climáticas.
Esta información se ha dado a conocer a través de las redes sociales, donde se ha advertido a las personas sobre la necesidad de no transitar por el área afectada, ya que representa un peligro potencial. La advertencia se hace aún más urgente al observar que la grieta situada en una región conocida como Chachas se ha ampliado y se ha vuelto más evidente, especialmente a raíz de las lluvias torrenciales que se registraron la noche anterior.
Riesgo en la variante Caldas
Foto:
Quejas antioquia
Desde la oficina del alcalde se ha explicado que este camino está bajo la responsabilidad de la concesión Covipacific, que es la encargada del mantenimiento del proyecto 4G Pacific 1, y que ya había emitido advertencias sobre la situación actual de la vía. El alcalde de la ciudad ha señalado la importancia de actuar de manera preventiva: «Como administración de la ciudad, nuestro principal objetivo es prevenir cualquier situación que pueda poner en riesgo a los ciudadanos que transitan por esta vía. Es nuestra responsabilidad asegurar su bienestar y protección», afirmó.
Lamentablemente, los cuerpos de bomberos de La Estrella y Sabneta ya se encuentran en el área afectada, continuamente monitoreando la situación. Simultáneamente, se ha establecido una oficina conjunta de coordinación entre tres alcaldías de los municipios que conforman esta región de South Aburrá. Esta colaboración busca garantizar una respuesta unificada ante cualquier eventualidad.
Riesgo en la variante Caldas
Foto:
Quejas antioquia
Por su parte, la empresa responsable Covipacific ha comunicado que las acciones de mitigación no forman parte de las obligaciones estipuladas en su contrato. «El concesionario en esta sección tiene responsabilidades operativas y de mantenimiento, pero no para la construcción de nuevas obras», aclaró su gerente, Mauricio Millán, en una entrevista con un canal regional. «Hace algunos años, identificamos la necesidad de realizar obras en esta área, y ahora tenemos que evaluar cómo podríamos proceder para financiar esos trabajos, ya que se encuentran más allá de nuestro alcance actual como concesionarios».
Otros mensajes
Desaparición forzada en Venezuela.
Foto: