¡Come atún, sardinas y tilapi en la Semana Santa!

En el marco de la Semana Santa, un período de suma importancia para la Iglesia Católica, se establece una tradición de abstenerse de consumir carne roja, lo que provoca un aumento significativo en el consumo de pescado. Esta costumbre es especialmente relevante en lugares como Huila, que se posiciona como uno de los más destacados productores de pescado de la región. Así, esta temporada se transforma en uno de los momentos de mayor demanda del año en términos de productos pesqueros.

@Cate_matchola

La Semana Santa en el contexto católico promueve no solo la penitencia, sino también ciertas restricciones alimenticias. Esto incluye la prohibición del consumo de carnes rojas, lo que lleva a muchos hogares a optar por alternativas más aceptables, como los pescados de carne blanca o azul, donde Huila sobresale principalmente con productos como la tilapia y la trucha. Pero no solo se limitan a estos; la demanda también se extiende a otros tipos de pescado, como atún y sardinas, ofreciendo a las familias varias opciones para sus comidas durante esta temporada especial.

En el año 2024, Huila continuó dejando una huella significativa en la industria pesquera, manteniendo su estatus como el mayor productor de pescado, acumulando un impresionante 39% de la producción nacional. Este liderazgo se ha sostenido durante más de una década. Otras regiones como Tolima, que aporta un 11%, y Córdoba con un 9%, también hacen aportes importantes, seguidas por Cundinamarca y Boyacá con un 5% cada una. Antioquia y Casanare contribuyen con un 4% cada uno, según informes del Ministerio de Agricultura. Durante este período, se intensifica la cría de especies como tilapia, trucha y cachama, mientras que la producción en acuicultura se complementa significativamente con lo obtenido a través de la actividad pesquera.

Cuando analizamos los datos sobre el consumo per cápita de diferentes tipos de carne, se observa que el pollo se sitúa en 35.7 kilogramos por persona al año. En comparación, la carne de res se queda en 18.2 kilogramos, y la carne de cerdo en 14.7 kilogramos. Por otro lado, el consumo de pescado y productos de acuicultura es de 9.4 kilogramos por persona al año, según la Aunap. Esto ilustra que, aunque el pescado tiene un consumo relativamente menor en general, durante la Semana Santa se transforma en una oportunidad inmejorable para el sector pesquero, donde experimentan un aumento en su actividad y ventas debido a las tradiciones y prácticas religiosas de la época.

Adicionalmente, esta temporada representa el mejor momento para la pesca, donde se destacan especies como el Bizgram, Doncela, Bocachico, Nicuro, Finish, Blanquillo y Yamú, en el ámbito de la pesca continental, así como atún y camarones en las aguas del mar. El Ministerio de Agricultura predice un incremento en la oferta del 10% en el sector pesquero y de acuicultura durante este período. «En una semana habitual, se estima que alrededor de 2,000 toneladas de productos provenientes de regiones como Amakul y Atrato se obtienen de departamentos como Atlántico, Huila, Meta, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Cundarare y Vaupés, experimentando un aumento del 10% en la oferta de estos productos», mencionan fuentes del ministerio.

Teniendo en cuenta este panorama vigente, es esencial observar también cómo los precios del pescado, atún y sardinas se comportan en el mercado durante estas semanas de festividades.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest