En una destacada operación conjunta que involucró la colaboración de diversas fuerzas públicas junto con entidades gubernamentales, la Agencia Nacional de Tierras y Hormigas han logrado recuperar un total de 19 bienes raíces situados en Cimitar, Santander. Esta impresionante recuperación abarca un área total de 2239 hectáreas.
Las tierras que han sido recuperadas anteriormente estaban bajo la administración de la Sociedad de Assets Special (SAE) y el Fondo de Reparación de Víctimas (FRV), encontrándose en un estado de vulnerabilidad debido a los procesos de Extinción de dominio que ocurrían en el lugar. Además, estas propiedades estaban siendo controladas por redes ilegales que habían tomado posesión de ellas.
Se recuperaron más de dos mil hectáreas Foto:HORMIGA
Entre los diferentes bienes raíces que han sido recuperados se incluyen propiedades como Borinqueña, El Cumalaral, Chimichagua y Alcaraván, las cuales habían sido de propiedad de personas con antecedentes delictivos, conocidos como el exmilitar apodado «ruso» y el alias «tomate». Esta recuperación representa un avance significativo en la lucha contra la ilegalidad en la utilización de la tierra en esta región.
Asimismo, como parte de esta operación, también se recuperaron 545 hectáreas que estaban ocupadas de manera ilegal, siendo utilizadas para la cría de animales de granja, lo que demuestra la complejidad de la situación en el área.
El director ejecutivo de Ant, Felipe Harman, subrayó la importancia de este logro en el contexto del proceso de restitución de derechos a las comunidades rurales que han sido históricamente marginadas. Él enfatizó que «con la recuperación de estas propiedades, garantizamos que la Tierra cumplirá su función social y productiva, permitiendo el acceso justificado a las familias campesinas que han sido víctimas de violaciones en sus derechos a lo largo de la historia».
William Ramírez, Coordinador de la agencia en Santander, también expresó su satisfacción al respecto, indicando que «Santander da un paso significativo en la garantía de derechos para los campesinos, lo que les permite acceder a la tierra de producción, que anteriormente estaba bajo el control de estructuras ilegales». Esto representa un avance crucial para el empoderamiento de las comunidades rurales y la restauración de sus derechos sobre la tierra.
Puede interesarle:
Foto: