La primera ruta del sistema de transporte suplementario en la ciudad ha comenzado a integrarse con la mina, estableciendo así un camino hacia el futuro Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), un modelo implementado en Bogotá. Este avance no solo representa un mejoramiento en la movilidad local, sino que también sienta las bases para una red de transporte más cohesiva y eficiente.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali. Foto:Secretaría de movilidad de todos
Según la Secretaría de Movilidad de la ciudad, la ruta A55 STC asistirá a los sectores de Pírmos y Potrero Grande, situados en la parte oriental de la ciudad. Este trayecto es operado por el sistema de transporte público a través de los autobuses TPC. El lanzamiento de esta nueva ruta ocurrió el 9 de mayo como parte de una prueba piloto que se extenderá durante un período de tres meses.
La ruta A55 STC ofrecerá un recorrido de Cinco kilómetros, con un total de 18 paradas, facilitando así el acceso a más usuarios en la región. Según Carlos Santacoloma, el subsecretario de movilidad sostenible, A55 STC permitirá a los pasajeros conectar con la terminal de Aguablanca utilizando los pasillos situados en las calles 121 y 123, así como la carrera 28d.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali. Foto:Secretaría de movilidad de todos
A pesar de que inicialmente se contará con tres vehículos para esta ruta, se contempla que una vez integrada, la operación se realice con cinco autobuses TPC. Esto representa un incremento del 66% en la flota disponible, lo que permitirá una reducción de los intervalos de espera en hasta un 50%, generando así una frecuencia de servicio superior», indicó el funcionario.
Además, la ruta A55 STC contará con un autobús de reserva diseñado para brindar servicio en caso de que surjan complicaciones que afecten la circulación habitual de los vehículos. Este autobús de reserva estará equipado con una plataforma que garantizará el acceso de personas con movilidad reducida.
Autobuses TPC, en mis paradas
Los autobuses TPC se identificarán por sus colores amarillos y verdes, y estarán diseñados para complementar las rutas ofrecidas por los autobuses existentes, atendiendo las mismas 18 paradas del sistema masivo de transporte.
Los autobuses TPC también ingresarían a la terminal de Aguablanca, deteniéndose en el Bay C4 para permitir que los pasajeros suban y bajen del vehículo, similar a lo que ya se realiza con los autobuses de la mina.
Estos autobuses estarán equipados con validadores y una plataforma que conforma un sistema masivo de transporte. Así, una vez validado el boleto (USD 3200), los usuarios deberán confirmarlo utilizando su tarjeta. Al regresar y abordar el autobús hacia la terminal, se confirma la entrada sin ningún costo adicional, dado que ya se han integrado con el sistema masivo.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali. Foto:Secretaría de movilidad de todos
Secretaría de movilidad especial
Para la implementación de esta iniciativa, la Secretaría de Movilidad del Distrito ha otorgado un permiso especial y temporal que permite establecer un acuerdo de cooperación comercial dentro del Sistema Integrado de Transporte Público de Cali (SITC G5 Cali), facilitando la conexión con TPC, que ofrecerá el servicio mencionado.
El TPC ahora incluye la ruta A55 STC como parte de este permiso especial y temporal durante un periodo de prueba de tres meses. Al concluir este tiempo, se realizará una evaluación exhaustiva de su impacto, para posteriormente definir la continuidad y posible expansión del modelo a otras áreas de la ciudad.
Además, se proyecta que el curso se adaptará para implementar el sistema integrado de transporte público (SITP), que integraría la mina con otros modos de transporte, como el TPC.
Esta iniciativa se presenta como un paso importante en la transición progresiva hacia el SITP, establecido bajo el Decreto 0579 de 2023. Este proceso está siendo liderado por la Secretaría de Movilidad del Distrito, con el respaldo técnico de Metro Cali y la colaboración de empresas de transporte colectivo formal, como se indicó desde la Secretaría de Movilidad de Cali.
De este modo, el proyecto de movilidad comienza a materializarse, con el objetivo de evitar la duplicación de servicios, desarrollando un sistema más cohesionado y organizado como parte integral del sistema de transporte público. Esto marca un logro significativo para la capital del Valle del Cauca, al incorporar complementos entre la mina y el transporte público intermunicipal de Cali-Jamundí.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información sobre intereses
Alemania en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial Foto: