UNICEF ha revelado cifras alarmantes indicando que desde el año 2019, más de 1,000 niños han sido reclutados en el país, lo que supone una grave violación de sus derechos. Este desgarrador informe se ha hecho eco de la voz de un personaje inquietante, quien ha aportado datos cruciales durante un evento en Popayán.
El representante de UNICEF declaró: «Hemos observado un aumento en los casos de violaciones graves de los derechos de la infancia, entre ellas el reclutamiento de niños. Las Naciones Unidas han verificado miles de casos en los últimos cinco años; de esos, la mitad corresponden a niños de comunidades nativas y afrodescendientes.»
Este anuncio fue realizado en el contexto de la presentación del Informe Anual de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en la ciudad de Popayán, donde se destacó la creciente preocupación por este fenómeno.
Tres jóvenes que fueron reclutados en las zonas rurales de Argelia fueron rescatados por el ejército. Foto:Fuerzas militares
Durante su visita a la capital, Azaryeva hizo un llamado urgente a los grupos armados ilegales a cesar inmediatamente el reclutamiento de niños y jóvenes en el país. Adicionalmente, advirtió que esta práctica está en aumento en las zonas más vulnerables.
«Es imperativo que se detenga el reclutamiento de menores en el país. Este asunto es urgente y necesita solución inmediata. Los grupos armados son responsables de perpetrar esta injusticia y deben poner fin a esta actividad. Por otro lado, es responsabilidad del Estado colombiano y sus instituciones trabajar arduamente para prevenir este tipo de situaciones», manifestó Azaryeva.
Asimismo, insistió en que no existe tal cosa como un reclutamiento voluntario.
Desde esta perspectiva, el funcionario subrayó la importancia de implementar programas educativos efectivos desde los gobiernos locales y nacionales, para asegurar que los menores no se conviertan en objetivos de los grupos armados.
«Es crucial brindar a los niños oportunidades que les permitan forjar sus proyectos de vida, alternativas que alejen a los jóvenes de la violencia, a través de la educación, el trabajo y el acceso a la salud», reiteró Azaryeva.
Enfatizó también la relevancia de la colaboración entre las instituciones gubernamentales y las comunidades para salvaguardar los derechos de los menores.
El reclutamiento de menores se incrementó en un 20 % en 2024 en comparación con el año anterior. Foto:Reclutamiento
De acuerdo con el informe más reciente del Consejo Nativo Regional Cauca (CRIC), se han registrado 606 casos de reclutamiento en territorios ancestrales en los últimos dos años, con un total de 18 incidentes en 2025. Aunque muchos menores son considerados parte de grupos armados, otros son reclutados bajo engaños.
«De hecho, los grupos armados utilizan diversos medios para atraer a niños y jóvenes, como fiestas, regalos, teléfonos móviles y otros incentivos que los seducen para unirse a sus filas», comentó Rosalba Velasco, alcalde de Cric.
Plaga de reclutamiento juvenil
El reclutamiento forzado de menores sigue arrebatándoles la infancia a muchos en Colombia, convirtiéndose en uno de los fenómenos más alarmantes en el país. En esta tragedia, niños y jóvenes no solo son objeto de abuso por parte de grupos armados, sino que también se convierten en las principales víctimas de los conflictos armados que ocurren en el territorio.
«Nos preguntamos cuál es la verdadera intención de estos grupos, considerando que sus acciones contradicen sus discursos públicos», afirmó Jhoe Sauca, asesor principal del Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC).
«Nuestros hijos están siendo reclutados para la guerra. La violencia está aumentando, y los grupos armados parecen radicalizar sus enfrentamientos territoriales», afirmaron fuentes de Deutsche Welle (DW), la reconocida agencia de noticias de origen alemán.
De acuerdo con un informe de la Oficina del Defensor del Pueblo en 2024, el principal grupo armado culpable del reclutamiento de menores (135) ha sido el grupo general central, con 135 casos confirmados; en contraste, los disidentes específicos se atribuyen a 162 reclutamientos. La edad de los menores reclutados oscila entre tres y 17 años, según detalla un reporte de la ONU de febrero de 2024.
Puede interesarle
El Papa Leo XIV presenta un «llamado a la paz». Foto: