El Gobernador de Santander, Juvenal Díaz, anunció recientemente un cambio significativo en la recaudación de impuestos en la región. En una declaración oficial, el 5 de mayo firmó un decreto que establece que la recaudación de impuestos será destinada a una Tasa de seguridad que se cargará en el recibo de energía.
Este nuevo impuesto se aplicará exclusivamente a Capas 4.5 y 6, además de las capas tres, y estará dirigido únicamente a instalaciones comerciales.
Durante su discurso, el gobernador resaltó que los recursos generados por esta tasa se utilizarán para invertir en cámaras de seguridad, tecnología de movilidad, unidades de Policía Ambiental integradas (CAI móvil) y programas de convivencia entre los ciudadanos.
«Los fondos recaudados serán vitales para fortalecer nuestras capacidades de supervisión, inteligencia y respuesta, permitiéndonos así hacer frente al crimen en todas sus manifestaciones», afirmó Díaz.
Aprobación del presupuesto para un impuesto específico Foto:Archivo privado
Entre los proyectos concretos que recibirán financiamiento a través de esta tasa de seguridad, se pueden destacar los siguientes:
– La adquisición de vehículos y motocicletas de alto rendimiento para mejorar la capacidad de patrullaje y la respuesta efectiva en áreas urbanas y rurales.
- Implementación de tecnologías avanzadas de monitoreo, que incluirán la instalación de cámaras de seguridad equipadas con sistemas de reconocimiento facial y análisis de datos para la prevención del crimen.
- Fortalecimiento de los programas de capacitación y profesionalización para los miembros de la Policía y el ejército, asegurando que cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos actuales del entorno de seguridad.
- Inversiones en infraestructura de seguridad, que contemplan la mejora de estaciones policiales y la creación de centros de mando y control integrados.
- Desarrollo de programas de prevención del delito, promoviendo la convivencia ciudadana y colaborando estrechamente con las comunidades para abordar las causas subyacentes de la violencia.
#Atentos | El gobernador #Santander ha firmado el decreto relacionado con el coeficiente de seguridad y convivencia, que comenzará a aplicarse en la factura desde septiembre. pic.twitter.com/kzwp5vzm37
– Caracol Bucaramanga (@cararacolbga) 6 de mayo de 2025
¿Cómo funcionará?
Este nuevo impuesto no será permanente; según lo estipulado, la tasa comenzará a aplicarse a partir del 1 de septiembre y finalizará el 31 de diciembre de 2028.
El gobierno ha establecido una tasa equivalente a 0.1331 UVT por cada kilovatio consumido mensualmente, lo cual representa un costo alrededor de USD 6,630, en función del valor del UVT hasta 2025.
En este sentido, Juvenal Díaz comentó que, para un consumo de entre 1 y 600 kilovatios, la recaudación será de un promedio de 19,878 pesos mensuales.
Los usuarios que consuman entre 600 y 1000 kW enfrentarán un promedio de 26,504, mientras que aquellos que exceden los mil kW verán una tarifa máxima de 33,130, la cual se aplicará en función de 500 kW adicionales.
«Las empresas que consumen entre 1 y 10 millones de kW pagarán el 50% de su consumo, dado que, tal como lo expresó el presidente Gustavo Petro, la progresión es clave: una empresa que consume más, pagará más. De igual manera, fomentamos el uso de energías alternativas, así como otras iniciativas que nos ayuden a reducir el consumo energético», concluyó Juvenal Díaz, Gobernador de Santander.
Puede interesarle:
Yosuar Smith Cabrera falleció tras ser agredido. Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de El Tiempo – Bucaramanga.