En la producción de café en Colombia, Huila sigue liderando – Reporte diario

El sector cafetalero del Huila celebra 15 años de liderazgo ininterrumpido como el mayor productor de cereales de Colombia. Cafetaleros, empresarios y cooperativistas reaccionan ante el logro.

15 años liderando la producción de café en Colombia y contando… Ayer, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) reveló algunos datos significativos relacionados con la producción de café, uno de ellos desagregado por departamento, donde Huila vuelve a aparecer como el principal aportante al total nacional.

Su participación en la producción nacional fue del 19,65%, lo que la coloca por encima de lo logrado por otros sectores que cultivan este producto, alcanzando 15 años continuos como el mayor productor.

Para Edna Yolima Calderón Ome, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila, este logro consolida a la región como líder nacional en producción de café, confirmando el liderazgo que viene viniendo desde 2012, según datos de la dirección técnica de la Federación Nacional de Cafeteros.

El territorio alcanza más de 2,5 millones de sacos. “El Huila produjo 2.523.904 sacos de café pergamino seco, equivalente al 19,65% de la producción nacional”.

En términos de superficie de producción, el Huila cuenta con 115.818,2 hectáreas de café, mientras que la capacidad nacional total -en 15 departamentos y territorios para el cultivo de café- alcanza las 651.699,3 hectáreas. Según la dirección técnica de la FNC, la productividad promedio del Huila es de 21,8 sacos por hectárea, superando el promedio nacional de 19,7 sacos por hectárea, lo que confirma su liderazgo en producción, eficiencia y sostenibilidad del café.

Calderón Ome también indicó que “este resultado refleja el trabajo articulado entre familias cafetaleras que han implementado buenas prácticas agrícolas, siguiendo recomendaciones técnicas sobre manejo del cultivo, calendario de floración y condiciones climáticas. Y por supuesto, el trabajo de la asesoría y representantes gremiales, así como el apoyo de las instituciones gremiales, administraciones municipales, direcciones de producción de café, estamos trabajando en la organización del tramo Huila, y ponemos en manos de tecnología y transferimos tecnología. Cenicafé y Monitoreo permanente de boletines meteorológicos sobre precipitación y radiación solar, Huila sigue demostrando su excelencia productiva y su compromiso con el cultivo eficiente y sostenible del café”, concluyó.

El sector cafetalero del Huila entregó sus reacciones y datos a LA NACIÓN.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest