Advertencia involucrada por Ecopetrol Petroleum Union

La alianza de trabajadores en la alianza de la industria petrolera (USE) ha emitido un comunicado que ha provocado una ola significativa de reacciones y críticas en el sector. Este estado de cuenta se refiere a la exigencia del pago que Ecopetrol debe realizar a la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN). Según el sindicato, la DIAN está demandando a Ecopetrol una suma de 9.4 mil millones de pesos en concepto de IVA para el periodo que comprende desde el año 2022 hasta el año 2024. A esta cifra se deben añadir $ 2.3 mil millones en intereses acumulados, lo que proyecta una carga financiera considerable.

Desde la perspectiva del sindicato, esta exigencia por parte de la DIAN se fundamenta en un concepto interno que se basa en una interpretación sesgada del estatuto fiscal. La controversia gira en torno a la obligación de Ecopetrol de pagar el IVA correspondiente a las importaciones de combustibles realizadas durante el periodo señalado. Sin embargo, este concepto no solo impacta el periodo 2022-2024, sino que también puede extenderse hasta el año 2025. Además, los efectos de esta situación podrían agravar la situación financiera de Ecopetrol, con cuentas por cobrar que podrían ascender a la escalofriante cifra de $ 21 mil millones de pesos si se amplían las medidas relacionadas con la importación de ACPM.

Las implicaciones de estas acusaciones son serias, ya que representan un riesgo latente de poner en peligro la estabilidad financiera de Ecopetrol, la compañía más importante y reconocida en Colombia en el sector petrolero. Este riesgo ha llevado a varios expertos y figuras políticas a expresar su preocupación. Por ejemplo, Amylkar Acosta, ex ministro de la mina y la energía, ha descrito la situación como «absurda» y ha criticado duramente la decisión de la DIAN, argumentando que se basa en una interpretación errónea que podría llevar a la aplicación de normatividades retroactivas, algo que generaría un gran caos dentro del sector.

En términos más coloquiales, Acosta ha señalado que “¡Por la presente, giro el pollo de huevo de oro!” haciendo alusión a la importancia que tiene Ecopetrol no solo para la economía del país, sino también para el bienestar de sus trabajadores. Por otro lado, el economista Juan Camino Coutupo ha también comentado sobre la situación, sugiriendo que «el gobierno de la cuarta caja parece estar a expensas de Ecopetrol, que cuelga en un hilo.»

Adicionalmente, la representante Jennifer Pedraz, del Sandoval Chamber, ha sostenido que la actuación del gobierno se asemeja a un intento deliberado de estrangular a Ecopetrol. Afirma que cobrar $ 21 mil millones a la empresa mediante reformas fiscales disfrazadas que han sido llevadas al Congreso, representa un claro ataque a las finanzas de esta empresa pública fundamental para el desarrollo de Colombia. Hasta el momento, el gobierno no se ha pronunciado oficialmente sobre esta delicada situación, dejando a la industria y a los trabajadores en la incertidumbre.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest