El Presidente de la Federación de Trabajadores del Petróleo (Uso), César Loza, ha condenado de manera enérgica la intención de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) de imponer una reforma fiscal que asciende a la exorbitante cifra de $21 mil millones dirigida a Ecopetrol.
Escritura web / ln
En una declaración contundente, el presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria del Petróleo, César Loza, se opuso firmemente a la solicitud de la DIAN a Ecopetrol, que reclama $9.4 mil millones por concepto del IVA del 19% aplicado a la gasolina. Este reclamo ha generado preocupación en el sector y ha levantado voces de alerta entre los trabajadores.
Loza explicó que estos cargos son resultado de las acciones que se llevaron a cabo entre el año 2022 y 2024. “Esta cifra incluye $6.1 mil millones provenientes de Ecopetrol, $1 mil millones para la refinería de Cartogen, además de $2.3 mil millones”, puntualizó en su intervención.
El líder sindical también subrayó que “la DIAN sustenta esta decisión en un concepto interno que ofrece una interpretación distorsionada del estatuto fiscal, obligando a Ecopetrol a pagar IVA sobre las importaciones de combustible desde el año 2025”. Esta situación no solo afecta a la empresa, sino que también pone en una posición delicada a los trabajadores y sus familias, quienes dependen de la estabilidad del sector petrolero en el país.
César Loza continuó su discurso explicando que existen tres requisitos aduaneros que la DIAN está utilizando, reiterando que esta entidad “está asumiendo funciones que corresponden al Congreso de la República.” Este punto es crucial, ya que plantea dudas significativas sobre la constitucionalidad de las acciones de la DIAN.
“La constitución política establece de manera clara que el Congreso está encargado de definir los impuestos, sus tasas y la base sobre la cual se calculan”, afirmó el presidente de la USE. Este marco legal es fundamental para garantizar que los impuestos se establezcan de manera justa y transparente. Además, añadió que el Ministerio de Minas y Energía tiene la responsabilidad de regular la entrada mensual de fabricantes o importadores en el sector energético, lo que refuerza su argumento de que la interpretación de la DIAN está fuera de procedimiento.
La postura de César Loza no es solo una defensa de los intereses de Ecopetrol, sino también un llamado a la conciencia de la sociedad y los organismos gubernamentales sobre la importancia de mantener un marco legal que proteja tanto a la industria como a sus trabajadores, asegurando un diálogo constructivo y respetuoso entre el sector público y privado. La situación actual requiere una atención inmediata por parte de las autoridades para evitar consecuencias negativas que podrían perjudicar a cientos de miles de trabajadores en el país.