Opciones para la construcción del Viaducto Pericongo – Reporte diario

La concesionaria Ruta Al Sur tiene el camino casi despejado para iniciar la construcción del viaducto prensa sobre Pericong, vía Altamira – Timaná, pero debe decidir si cambia los planes o continúa la ‘lucha’ legal para que las ocho hectáreas inicialmente previstas estén en pleno funcionamiento.

@cate_manchola

Varios sectores saludan la aprobación otorgada por el Ministerio de Protección Ambiental al sector Perikongo, entre Altamira y Timana, para la construcción de un viaducto en este tramo de la Ruta Nacional 45 para poner fin al alto riesgo y amenaza que representa la falla geológica para los transeúntes. Sin embargo, las ocho hectáreas necesarias para la ejecución de las obras no recibieron del todo luz verde.

«Celebramos la decisión del Ministerio del Ambiente de aprobar la expropiación del área de reserva forestal, un primer paso importante para avanzar en la construcción de dos viaductos en la zona de Pericongo, unidad funcional 4 del proyecto Santana – Mocoa – Neiva, una vía importante para la competitividad del Huila y del sureño estado de Lina Car, al sur del estado de Lina Car, dijo el presidente de la Cámara de Comercio del Huila. «Sabemos que la concesionaria Ruta Al Sur es realizando un riguroso análisis técnico de la Resolución 1544, evaluando los posibles impactos de negarse a expropiar 1,10 hectáreas de las 8,05 hectáreas solicitadas, lo que posiblemente podría generar cambios en el proceso constructivo y en la ejecución de las obras, por lo que esperamos que la ejecución de este estudio sea lo más pronto posible para que se puedan completar los trámites adecuados para el inicio del desarrollo de las obras en Perikong.

Por su parte, Carlos Julio González Villa, senador del Huila, también explicó que no se puede declarar la victoria del todo.

«El nuevo concepto ambiental sin duda aclara el principal obstáculo que ha impedido durante años avanzar en la construcción del Viaducto Perikongo», afirmó. «Sin embargo, aunque el camino fundamental está claro, aún quedan acciones técnicas pendientes. La concesionaria debe evaluar los alcances de la Resolución 1544, que determina la necesidad de definir una alternativa para la logística de la construcción en un área protegida de 1,10 hectáreas, que no fue autorizada para su intervención. Las otras siete hectáreas requeridas para la construcción de un lote libre corresponden a la zona del Huila. El grupo continuaremos monitoreando la materialización de esta obra.»

El alcalde de Pitalit, Yider Luna, recordó el enorme proceso emprendido para llegar al concepto actual y anunció los caminos a seguir para que la Ruta Al Sur pueda realizar las obras urgentes.

«Recordemos que Pericongo ha tenido muchos problemas. Comenzó con un conflicto de autoridad entre la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, sobre quién debía asumir el rol de entregar las licencias o permisos correspondientes, para que el concesionario pudiera avanzar con la construcción de los dos viaductos, pero desde Huil no se ha avanzado, pero no se ha avanzado. Julio César Triana presentó el concepto al Consejo de Estado, luego de lo cual se invitó a la ANLA a ordenar a la CAM iniciar los procesos de licenciamiento, así nos deshicimos de ese primer problema.

Otro inconveniente es que, «lamentablemente, el terreno donde se planea construir los viaductos es parte de otra ley de 1950, que es de reservas forestales, en la que no se puede intervenir si no hay robo. Tuvimos una audiencia en marzo y el Ministerio se comprometió a realizar el robo en menos de un mes. No fue así, pero hace como quince días tuvimos una nueva audiencia en Villa Gonzálosa, que invitó a Gonzálosa a la Comisión Tercera del Congreso, en la que Participó toda la bancada del Congreso de Huile, en la que nuevamente se solicitó al Ministerio realizar esta confiscación.

En definitiva, según el alcalde, la concesionaria tiene dos caminos. «Primero, la apelación de esa resolución que pedía incluir esa hectárea o dos más, modificar los proyectos sin afectar esa hectárea que estaba pendiente. A esta altura ya estamos esperando que la concesionaria tome la mejor decisión respecto de ese trámite para que podamos avanzar con la construcción de Pericong».

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest