

Gracias al impulso, la robótica vive su mayor punto de inflexión en dos décadas Inteligencia artificial (IA), que permite un salto cualitativo en el desarrollo de robots con un comportamiento cada vez más humano.
Esta fue una de las principales conclusiones de la jornada ROSCon Spain 2025 organizada por el Centro Tecnológico Eurecat, que reunió a desarrolladores en la capital catalanaInvestigadores y empresas de todo el mundo conectados al Sistema Operativo de Robótica (ROS).
LEER TAMBIÉN
La reunión demostró que la combinación de IA y robótica está redefiniendo los límites de la automatización y allanando el camino para una nueva generación de androides capaces de aprender, adaptarse y colaborar con humanos en diferentes entornos.
El público y la industria se mostraron escépticos ante la idea de robots con apariencia humana. Foto:EFE.
De la incredulidad a la ascensión humanoide
El director general de Pal Robotics, Francesco Ferro, recordó en su intervención que su empresa inició sus proyectos en 2004 El público y la industria se mostraron escépticos ante la idea de robots con apariencia humana.. «Pensaban que estábamos locos, que era imposible, que los humanoides nunca existirían», dijo.
Según Ferro, la aparición de la inteligencia artificial ha cambiado por completo esta percepción y ha permitido a su empresa acelerar el desarrollo de sus modelos. “Nuestro tiempo está llegando”, dijo.
Pal Robotics ha desarrollado robots así TIAGo Pro, un modelo con rostro expresivo diseñado para ser transportado en oficinas y almaceness, realizar tareas logísticas y ayudar a los trabajadores.
LEER TAMBIÉN
Gracias a la IA, estos sistemas se pueden programar sin recurrir a lenguajes de programación complejos, acortando los tiempos de desarrollo y ampliando su aplicabilidad.
Robots con más habilidades y nuevos desafíos
por su parte Daniel Serrano, director de Robótica y Automatización de EurecatExplicó a «EFE» que en los dos últimos años se ha producido un auténtico «boom» de la robótica, especialmente de los humanoides.
Hay que tener en cuenta que algunos de los escenarios que hasta ahora han sido dominio exclusivo de la ciencia ficción podrían convertirse en realidad en el corto plazo.
“Por ejemplo, un robot que tiene cinco brazos en lugar de dos, ¿por qué no?”Pensó Serrano. Según él, incorporar a la robótica perfiles creativos de diferentes campos podría dar lugar a diseños y funcionalidades sin precedentes.
El experto también destacó los avances en el aprendizaje cognitivo de los robots, así como su creciente presencia en sectores como el agrícola, donde las máquinas automatizan tareas exigentes, se adaptan a terrenos difíciles y soportan condiciones de trabajo extremas.
En su opinión, la robótica puede ser una oportunidad si va acompañada de una política de formación: “Si gracias a la robótica ese trabajador es contratado por una empresa que tiene ventaja competitiva, mantendrá su puesto de trabajo.“.
En el evento se presentaron innovaciones de varias empresas. Foto:X: @Ivrolan
Cataluña, un hub europeo de innovación
Según Serrano, la región destaca por su ecosistema tecnológico y su capacidad para articular proyectos colaborativos entre empresas, universidades y centros de investigación.
El objetivo de ROSCon Spain 2025, celebrado por primera vez en Barcelona, fue reunir a los Actores de la industria para avanzar en el desarrollo de esta arquitectura. Código abierto, lo que ha permitido avances importantes a nivel mundial.
LEER TAMBIÉN
El fundador y director de la empresa valenciana Robotnik, Roberto Guzmán, recordó que la introducción del sistema ROS en 2002 supuso un antes y un después para el sector.
En el marco del evento se presentaron innovaciones de varias empresas, desde robots industriales hasta de servicios. Robots marinos, cuadrúpedos y humanoides, todos basados en tecnología ROS.
*Este contenido fue creado utilizando inteligencia artificial y se basa en información de conocimiento público divulgada a los medios. Además, fue reseñado por el periodista y un editor.
JOSÉ GUERRERO
ALCANCE DIGITAL EDITORIAL



