Huila fue el octavo departamento más exportador – Reporte diario

Las exportaciones del Huila, excluyendo petróleo y sus derivados, continúan en una senda de crecimiento y registraron una recuperación del 53% entre enero y septiembre, reveló el Dane.

@cate_manchola

El Huila continúa seduciendo a distintos países del mundo con sus productos, principalmente café, y gracias a esa buena acogida, sus exportaciones, excluyendo petróleo y sus derivados, lograron aumentar de 677 millones de dólares FOB a más de 1.040 millones de dólares FOB entre enero y septiembre de este año, según datos oficiales del Departamento de Administración del Estado (Dane).

Este aumento en el valor de las ventas externas del Huila, excluyendo petróleo y sus derivados, representa un salto del 53,5%, según cálculos del ente estadístico. Además, Huila es el octavo departamento que más exporta entre los 32 departamentos y Bogotá DC.

Antioquia sigue siendo la que más bienes y servicios vende en el mundo con una participación del 28,1%, seguida de Bogotá DC. Por otro lado, las ventas externas totales del país, excluyendo el petróleo y sus derivados, ascienden a más de 27 mil millones de dólares FOB, lo que también significa un crecimiento del 10% respecto al mismo periodo del año pasado.

La región de Opita se destaca principalmente por su café, pues este producto representa más del 90% de lo que se vende en el mundo; En segundo lugar se encuentra la tilapia, en ambos casos Estados Unidos es el principal comprador.

Pero también comercializa otros productos como pescado fresco, granos de cacao, pescado congelado y pasta de cacao, por nombrar algunos. Y otros destinos importantes son Canadá, Japón, Alemania, Bélgica, Australia, China, España, Reino Unido y República de Corea o Corea del Sur.

Exportaciones totales

Danac también anunció el resultado de las exportaciones totales, que entre enero y septiembre alcanzaron los 37.310 millones de dólares FOB y registraron un crecimiento del 1,8% respecto al mismo periodo del año pasado.

Las ventas exteriores se dividen en tres grandes grupos de productos.

En primer lugar se encuentran los combustibles y productos de la industria extractiva, que representan el 39,3% del valor total, o unos 14.660 millones de dólares FOB. Aquí es importante destacar la caída de valor del -17% respecto al dato de hace un año.

En segundo lugar está el grupo de productos agrícolas, alimentos y bebidas, que representan el 30,5% del total realizado, unos 11 mil millones de dólares FOB. El cual, además, creció un 36,5%, que es el incremento más importante.

Y en tercer lugar se sitúa el grupo productivo, que representa el 21,8%, con más de 8.118 millones, lo que supone apenas un 4% más de lo conseguido hace un año.

También existe una categoría de otros sectores que representan el 8,4% del valor exportado.

*

La agricultura, lo principal en el Huila

Según la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Huila, Lina Carrera, “seguimos creciendo las exportaciones basadas principalmente en el sector agrícola. De enero a septiembre respecto al mismo periodo de 2024, el aumento fue del 53,5%, y sólo durante septiembre del 67,8%. Destacamos en principio el café y la tilapia, a partir de agosto, el primer producto de Legiscom2 representa más del 2,95% de las exportaciones de la región, y el segundo (fresco, filetes de tilapia refrigerados, congelados y otros derivados) 4,5% Pero también tenemos el cacao, un producto que parece emerger en 2025, que esperamos mantener y fortalecer en 2026. También hemos identificado nuevos productos frutícolas, como aranceles de exportación de frutas y baka, desechos de aluminio, vegetales congelados, maderas tropicales, flores frescas, guayaba y sándwich de carbonato de calcio.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest