

A veces el peligro llega en silencio. Un teléfono que de repente pierde la señal y le impide realizar llamadas o conectarse a Internet puede estar enviando un mensaje urgente.
Esta interrupción, que muchos atribuyen a un error técnico o de red del operador, podría ser el primer indicio de que alguien más se ha hecho con el control del número y por tanto de la puerta de acceso a las cuentas personales.
Los expertos advierten que un teléfono sin mantenimiento puede ser una señal de robo silencioso. Foto:iStock
Detrás de este símbolo se esconde una práctica cada vez más extendida: “Cambio de SIM”. Una técnica que permite a los ciberdelincuentes duplicar la tarjeta SIM de un usuario y transferir su número de teléfono a otro dispositivo sin que la víctima se dé cuenta.
LEER TAMBIÉN
Aunque la advertencia fue emitida por el policía nacional española, El método se puede reproducir fácilmente en diferentes países, incluyendo colombia, donde las formas de fraude digital han aumentado en los últimos años.
Así funciona el robo invisible
El ataque comienza con la obtención de datos personales. Los estafadores recopilan información de las víctimas a través de redes sociales, correos electrónicos falsos o malware. e incluso compran estos datos en la llamada Dark Web. Utilizando estos elementos, crean un perfil convincente y contactan al operador haciéndose pasar por un usuario legítimo.
Los ciberdelincuentes intentan violar la seguridad de la cuenta utilizando números de teléfono móvil. Foto:iStock
Un argumento creíble es suficiente, como la pérdida del teléfono móvil o el robo del dispositivo, por ejemplo. Solicite un duplicado de la tarjeta SIM. En algunos casos, la maniobra se lleva a cabo con la participación de empleados sobornados o engañados. Una vez activada la nueva tarjeta, la tarjeta original ya no funcionará. No más señal, ni llamadas, ni avisos.
Este breve apagón es suficiente. Los criminales que ahora tienen el control del número, Recibes códigos de autenticación recibidos vía SMS y accedes a cuentas bancarias, redes sociales o correo electrónico. Desde allí pueden transferir dinero, solicitar préstamos u obtener información confidencial. Todo sin tener que tocar el móvil de la víctima.
LEER TAMBIÉN
Señales que no se deben ignorar
El primer síntoma es la pérdida repentina de cobertura. Si su teléfono dice «Sin servicio» sin motivo aparente, debe actuar de inmediato. Otra nota es Recibir notificaciones del operador informando que la línea ha sido activada en otro dispositivo o incluso eso Los códigos de clasificación bancaria ya no funcionan de un momento a otro.
En este caso, los especialistas recomiendan cComuníquese con el operador de inmediato para confirmar si alguien ha realizado un duplicado no autorizado. El siguiente paso es contactar con el banco y bloquear temporalmente las cuentas antes de que se produzcan los movimientos.
La simple vigilancia digital puede abrir la puerta al robo de datos personales. Foto:iStock
Clave para proteger el teléfono y las cuentas
La prevención es el paso más eficaz. La Oficina de Seguridad de Internet (OSI) sugiere Deje habilitada la autenticación de dos factores. pero evita los mensajes de texto. En cambio, como aplicaciones “Autenticador de Google” cualquiera “Autenticador de Microsoft”, o el uso de llaves de seguridad físicas.
También es aconsejable Establezca un PIN de bloqueo para la tarjeta SIM. Actualice las contraseñas con frecuencia y no comparta información personal en las redes sociales. Los expertos insisten en que los ciberdelincuentes aprovechan pequeños descuidos; Una foto con datos visibles, un formulario en línea o un enlace abierto y no verificado pueden ser suficientes para facilitar la suplantación.
LEER TAMBIÉN
Desde organizaciones como la OCU, en españa, Esto también se recuerda La ley exige que los bancos reembolsen los pagos no autorizados. salvo que exista evidencia de negligencia o dolo intencional por parte del usuario.
En Colombia, la supervisión financiera También se están considerando mecanismos de compensación similares en casos de fraude electrónico. Sin embargo, una respuesta oportuna sigue siendo crucial para recuperar el dinero.
Un llamado a la precaución
El “intercambio de SIM” no es un ataque masivo, sino más bien un ataque selectivo. Los delincuentes buscan personas que descuidan los datos digitales o mantienen sistemas de seguridad obsoletos.
La verificación periódica de las transacciones bancarias ayuda a detectar el fraude de manera oportuna. Foto:iStock
Por tanto, más allá de la tecnología, la defensa comienza con la atención, No ignore las señales que envía el teléfono. Verifique las transacciones bancarias con regularidad e informe las irregularidades de inmediato.
Un teléfono celular sin cobertura puede ser más que una simple molestia, puede abrir la puerta al robo digital. La diferencia entre perder la señal o perderlo todo suele ser la rapidez con la que actúas.
MÁS NOTICIAS:
MARÍA PAULA LOZANO
BORRADOR ALCANCE DIGITAL



