El fin de semana y el lunes 27 de octubre en el Valle del Cauca estuvieron llenos de violencia.
Tres mujeres y un adulto mayor fueron atacados con armas de fuego en incidentes aislados Causaron rechazo y consternación entre familiares, amigos y familiares de las víctimas en los municipios de Palmira, Buga y Tuluá, estos dos últimos ubicados en el centro del Valle del Cauca. En estos casos, una de las mujeres falleció, al igual que un adulto mayor.
Jorge Hernández, de 75 años, fue asesinado en Buga. Foto:archivo privado
El último evento tuvo lugar el 27 de octubre. La víctima fue identificada como Jorge Hernández. Tenía 75 años. Se encontraba en la carrera 4 de la calle 4B del barrio El Carmelo de Buga cuando fue atacado.
De inmediato fue trasladado al Hospital San José de la ciudad de Milagroso, pero debido a su estado crítico y pese a los esfuerzos de los médicos que intentaron salvarlo, falleció en el centro de salud.
¿Quién era la joven madre asesinada?
El día antes de este crimen El 26 de octubre fue asesinada Dayana Stefani Zapata, también por sicarios. Sin embargo, en este caso la víctima, de 27 años, se encontraba en la calle del distrito La Libertad de Palmira.
Ella era Dayana Stefani Zapata. Tenía 27 años y dos hijas. Foto:archivo privado
“Yaya”, como llamaban cariñosamente a esta joven su familia y amigos, tenía dos hijas.
El pasado sábado 25 de octubre una mujer resultó herida. El ataque se produjo en el barrio Bosque de Tuluá. La víctima recibió un disparo.
Otra mujer también recibió un disparo unas horas antes. Tuvo lugar en la tienda Fruver, en la carrera 21 y calle 26, también en Tuluá. Ella resultó herida.
Rechazan la violencia contra las mujeres. Foto:Santiago Saldarriaga
Violencia contra las mujeres
El Observatorio de Género del Valle del Cauca (Ogen) informó que en el periodo del 1 de enero al 30 de diciembre de 2024 aumentó el número de feminicidios en Cali, Buenaventura, Jamundí, Pradera, El Cerrito, Cartago, La Unión y Riofrío respecto al año anterior, municipios con un alto nivel de violencia por asesinatos que involucran a agresores, desde personas que habitan en casas hasta estructuras criminales. que acechan desde las sombras en las zonas rurales, portando rifles al hombro o usando revólveres, pistolas, hechizos, miniusos y explosivos.
De ahí el aumento en el número de feminicidios en todo el departamento el año pasado.
Mientras tanto, el municipio de Tuluá, Ante la agitación de grupos armados como los disidentes y la pandilla «La Inmaculada» en las calles de las zonas urbanas y en algunas zonas rurales, la violencia general disminuyó en 2023-2024. Según Ogen, el número de feminicidios también ha disminuido.
En 2023, Tuluá reportó 129 homicidios, de los cuales 11 víctimas fueron mujeres.
En 2024, el Instituto Nacional de Medicina Legal sumó en sus informes 100 asesinatos y 7 asesinatos de mujeres en esta comuna del centro del Valle del Cauca. Allí, según los informes de Ogen, el número de feminicidios también disminuyó año tras año. Hubo un caso en 2023, mientras que el año pasado no ocurrió ninguno.
¿Dónde denunciar la violencia de género?
Si usted o una mujer de su entorno ha sido víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea de atención nacional 155.
También puedes denunciarlo ante la Fiscalía General de la Nación a la línea nacional 018000919748, desde tu teléfono móvil al 122 o en Bogotá al 601 5702000.
Si estás en Bogotá, puedes llamar a la línea morada de la Secretaría de la Mujer al 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali puedes reportarte a la Patrulla Morada al 318 8611522.
La Secretaría de la Mujer, Igualdad de Género y Diversidad Sexual hace un llamado a las mujeres que viven violencia de género a acudir a las autoridades que brindan atención a tales casos, que son las comisarías de familia, en casos de violencia psicológica, física y familiar.
También en la Fiscalía en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psíquica; instituciones de salud para violencia física, psicológica y sexual y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) para violencia psicológica, física, familiar y sexual contra niñas y adolescentes.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
La banda responsable del robo del Louvre ha sido arrestada: dos han sido capturados. Foto:



