Colombia se sitúa en el puesto 45 de 145 países en el ámbito de la salud y el turismo benéfico, lo que refleja su creciente reconocimiento a nivel internacional. Siguiendo esta trayectoria positiva, los hoteles ubicados en Huila están desempeñando un papel crucial en el fortalecimiento de este sector. Esta significativa iniciativa está liderada por el Gobierno de Huila y cuenta con el respaldo del periódico La Nazión, lo que aporta un enfoque estratégico a su desarrollo.
Ayer, en el Centro de Negocios Huila E, se llevó a cabo una nueva sesión de trabajo organizada por la Cámara de Comercio, enfocándose en la consolidación del turismo sanitario y social. Esta reunión integró a actores clave del sector de alojamiento, que es fundamental para impulsar una tendencia que se ha vuelto global. Se busca no solo mejorar la oferta turística de la región, sino también diversificar las opciones que se presentan a los viajeros interesados en el bienestar.
Hoteles como Casa Pablo, GHL, Kulture y Chicalá participaron activamente en esta reunión, compartiendo ideas sobre cómo proporcionar experiencias únicas y bienestar a los visitantes. La colaboración con otros actores potenciales del clúster será esencial para atraer a un número mayor de pasajeros, maximizando así el impacto económico del turismo en la región.
En este sentido, la gobernación de Huila ha establecido cinco mesas de trabajo, contando con la colaboración del gobierno nacional para fortalecer la iniciativa centrada en el turismo relacionado con necesidades médicas, así como en la mejora del bienestar físico, mental y espiritual. La participación del alcalde de Neiva también es un factor importante en este esfuerzo colectivo.
Como resultado de estas mesas de trabajo, durante el simposio del grupo turístico de salud y bienestar programado para el 29 de mayo, se espera que el Ministerio de Comercio reciba una propuesta formal del departamento de Huila. En esta colaboración, se involucran distintos sectores como el transporte, las clínicas e instituciones estéticas que ofrecen servicios de salud, además de agencias de viajes, académicos y hoteleros, todos trabajando en conjunto por este objetivo.
Puede estar interesado en: Si está buscando turismo de asistencia social, su destino debe ser Huila
“Debemos explorar todas las alternativas que nos permitan fortalecer el turismo, desde el uso de la tecnología, especialmente a través del relanzamiento de la plataforma web Huila Travel, hasta el desarrollo de un grupo de turismo de bienestar que esté bien organizado. Esto será clave para la economía de Neiva y del departamento en el mediano y largo plazo, pero es esencial que todos nos unamos en este propósito”, afirmó Jorge y Rrés Géchems. Se está planificando la realización de un Simposio el 29 de mayo en el Centro del Congreso a las 8:00 a.m., enfocado en la iniciativa de salud y social para el grupo sanitario.
La adaptación de los servicios para aquellos pasajeros que busquen procedimientos médicos puede requerir inversiones; sin embargo, esto no necesariamente implica costos prohibitivos. La presidenta del país, Claudia Marcela Medina Garcí, destacó que la articulación entre el sector de alojamiento y las clínicas estéticas es clave para el éxito del turismo de salud. «El sector de salud a menudo brinda recomendaciones sobre las condiciones en que deben recuperarse los pacientes, especialmente en el caso de la cirugía plástica», explicó. En suma, la comodidad y las condiciones adecuadas de los hoteles son vitales para garantizar un proceso de recuperación exitoso para los visitantes”, añadió.
Siguiendo esta línea, el experto en turismo Albeiro Castro subrayó la necesidad de que las instalaciones estén preparadas para atender a los viajeros en su búsqueda de bienestar, aunque esto puede requerir de habitaciones especializadas para ciertos tratamientos. «Los hoteles deben ofrecer un entorno cómodo y seguro, aunque no todos los hospedajes necesiten cumplir con especificaciones técnicas complejas», enfatizó.
Cabe destacar que Colombia ocupa actualmente el puesto 45 de 145 países en el sector del turismo de salud y bienestar, según el Instituto Global de Bienestar, lo que confirma su potencial en este ámbito.