Luz verde ULAsamblea de Huila sobre el proyecto de la ordenanza que condena sanciones por los deudores delincuentes del impuesto separado de los vehículos automotrices. Sepa aquí qué períodos imponibles se aplican.
@Cate_matchola
La Asamblea de Huila ha puesto en marcha un proyecto significativo que ofrece una segunda oportunidad a los ciudadanos que no han cumplido con sus obligaciones fiscales relacionadas con el impuesto a los vehículos, especialmente aquellos que no han pagado en el periodo 2020-2023. Esta iniciativa busca fomentar el cumplimiento tributario y al mismo tiempo contribuir a la recuperación de una gran cantidad de recursos que la gobernación tiene pendiente de recaudar.
El objetivo central de esta estrategia es establecer diferentes mecanismos para la recolección de impuestos, específicamente enfocados en los vehículos automotores. Con ello, se pretende recuperar una parte significativa de los 191 mil millones de pesos que actualmente forman parte de la cartera morosa, correspondiente a impuestos no pagados por los ciudadanos.
El proyecto de la Ordenanza también está diseñado para proporcionar un alivio fiscal a aquellos que enfrentan dificultades para asegurarse de que sus impuestos vehiculares estén al día. Se incluye tanto a contribuyentes naturales como legales dentro de este marco, lo que significa que cualquier persona que esté en la obligación de pagar impuestos pero que haya incurrido en morosidad podrá beneficiarse de esta medida, al igual que entidades que hayan recibido sanciones monetarias impuestas por las autoridades competentes de la región.
Es relevante destacar que esta normativa contempla solo los intereses y sanciones acumuladas durante los años mencionados, sin incluir los impuestos base. Según las regulaciones establecidas, los períodos a los que se aplicará este beneficio son precisamente los años 2020, 2021, 2022 y 2023.
Además, habrá tres opciones diferentes para regularizar la situación de los deudores, cada una con sus plazos específicos y condiciones que favorecen a quienes realicen sus pagos de manera más eficiente:
Opción A: Se aplicará el 80% de condonación sobre las sanciones e intereses, siempre que el deudor pague el 100% del impuesto correspondiente, con un plazo límite hasta junio de 2025.
Opción B: Para aquellos que cumplan con la condición de abonar el 100% de los imposibles fiscales, el 60% de las sanciones e intereses será condonado, teniendo como fecha de vencimiento el 31 de agosto de 2025.
Opción C: Esta opción contemplará un 50% de condonación en sanciones e intereses para quienes paguen el total de los impuestos, otorgando como fecha límite el 30 de septiembre de 2025.
Es fundamental señalar que el proceso de regularización a través de un balance de pago especial no implica ningún tipo de mediación adicional ni generará costos extra para el usuario. Las transacciones económicas solo se aceptarán a través de canales oficiales previamente establecidos por el Ministerio del Departamento.
¿Se relaciona con todo delincuente?
La normativa establece ciertas condiciones bajo las cuales se aplicarán los beneficios de esta medida:
- Obligaciones fiscales en las cuales aún no se han iniciado procedimientos de determinación oficial, permitiendo una clara regularización.
- Obligaciones que figuran en actos administrativos fehacientes, las que se constituyen como títulos ejecutivos susceptibles de cobranza administrativa forzada.
- Pasivos bajo revisión, corrección o capacidad, que se encuentran en sede administrativa o judicial buscando restablecer derechos tributarios.
- Pasivos que se encuentran establecidos en acuerdos de pago previos.
- Multas impuestas por autoridades extraordinarias que ahora pueden ser objeto de revisión bajo esta nueva normatividad.
‘Castigos serios’
Para fortalecer la cultura de cumplimiento, la regulación también establece «sanciones» severas para aquellos que se beneficien de esta medida y continúen incumpliendo:
Durante el último año 2024, la gobernación de Huila recaudó más de $6,900 millones en concepto de impuestos de vehículos. Sin embargo, la cifra total de deuda supera los $191 mil millones, de los cuales $85 mil millones corresponden a sanciones, $68 mil millones a intereses y únicamente $37 mil millones son impuestos pendientes de pago.
–