Este miércoles, el gobierno en alianza con la Universidad del Atlántico inició los trabajos de transformación integral de la sede del Centro, proyecto que representa la mayor inversión educativa en la historia del departamento, valorada en más de $125.000 millones.
Construirán nuevo edificio de Estudios de Posgrado y Cursos Gratuitos instalación tradicional en la calle 50 entre carreras 41 y 43, Se convertirá en una estructura moderna, sustentable y con altos estándares académicos, consolidando a la institución como una universidad de clase mundial.
“Este es un hito en la educación pública del Atlántico. Estamos construyendo el futuro de la Universidad del Atlántico, una institución formando talentos que mueven nuestra región y nuestro país”, afirmó. Gobernador Eduardo Verano de la Rosa, durante la presentación del proyecto.
Una inversión sin precedentes
El plan forma parte del programa integral de infraestructura de la Universidad del Atlántico, quey se esfuerza por modernizar y ampliar la sede de la institución. Se implementará en dos etapas:
primero, adecuado al edificio de Postgrados y Estudios Libresincluirá una inversión de USD 60.857 millones, financiada con fondos del Sistema General de Regalías (SGR).
El gobernador Eduardo Verano encabezó el inicio de las obras del nuevo edificio. Foto:Gobernación del Atlántico
La segunda fase, destinada a modernización de Santo Domingo y edificios administrativos, Solicitará $65.082 millones adicionales financiados por Pro-Estampilla Ciudadela Universitaria.
En total, el proyecto abarca 14.433 metros cuadrados de obra nueva y el plazo de ejecución es de 20 meses. Las obras incluyen la demolición de edificios antiguos para construir dos edificios modernos: un edificio de siete pisos para estudios de posgrado y un edificio de cuatro pisos para servicios generales y soporte técnico.
Un campus para la educación del futuro
El edificio principal contará con aulas de última generación, una biblioteca, un auditorio, áreas de coworking, una cafetería, espacios administrativos y espacios de bienestar y sostenibilidad. Además, cumplirá con la norma de resistencia sísmica (NSR-10) y con las normas de accesibilidad y eficiencia energética.
“Brindamos a los jóvenes una infraestructura del siglo XXI, preparada para los desafíos de la investigación, la innovación y la capacitación continua”, afirmó Verano.
La moderna sede tendrá una superficie de más de 14.000 metros cuadrados. Foto:Gobernación
El Gobernador recordó que esta obra complementa los esfuerzos emprendidos por su administración en la ampliación de la Ciudadela Universitaria de Puerto Colombia y los campus Suan y Sabanalarga, consolidando una red moderna y descentralizada de educación superior pública.
De tu ladoÓscar Pantoja, Secretario del Consejo Rector de Ciudadela Universitaria, Destacó que esta inversión «marca un antes y un después en la historia de la universidad. Representa un verdadero compromiso del gobierno con la educación pública y el desarrollo atlántico».
Rectora de la Universidad del Atlántico, Josefa Cassiani, Celebraron el inicio de la construcción como un logro conjunto.
«La comunidad académica está contenta. Gracias gobernador por tener a la Universidad del Atlántico en su corazón. Acompañaremos este proceso con compromiso y responsabilidad», expresó.
Impacto académico y social
Así lo anunció el consorcio Posgrados UA 2025 responsable de la implementación El edificio principal contará con 76 aulas con capacidad para 1.700 alumnos, 88 plazas de aparcamiento, y espacios adaptados a personas con movilidad reducida.
La fecha estimada de entrega es el 30 de julio de 2027.
El proyecto también pretende reforzar la oferta de estudios de posgrado, diplomaturas y cursos de idiomas, fomentando el aprendizaje permanente y la proyección internacional de la universidad.
“Este campus será un centro de pensamiento para el Caribe, un espacio de innovación y conocimiento a través del cual Atlantic fortalecerá su liderazgo académico”, dijo Verano.
Estudiantes y egresados también resaltaron el impacto simbólico y social del proyecto.
Yaens Castellón Giraldo, magistrada de la Corte Suprema de Barranquilla y egresada de esta institución, afirmó:
“Ver este espacio donde ha renacido mi formación es apasionante. Este proyecto es una muestra de que la educación sigue siendo una prioridad”.
Guadalupe Castro, estudiante de educación especialAgregó que la nueva sede “mejorará en un 100% las condiciones de aprendizaje y asistencia gracias a aulas grandes, tecnología y condiciones dignas”.
Puede que te interese
tengo medicina para ti Foto: