

Mercado Libre ha publicado la décima edición de su informe de transparencia, correspondiente al primer semestre de 2025, en el que presenta los resultados de sus estrategias de seguridad, protección de datos y cooperación con autoridades de América Latina.
El documento muestra un progreso sostenido en la detección automatizada de infracciones y la gestión eficiente de solicitudes de protección de datos.
LEER TAMBIÉN
Detección y moderación automatizadas
En los primeros seis meses del año La empresa analizó más de 647 millones de publicaciones, de las cuales sólo el 1,06% fueron Eliminado por violar los Términos y condiciones. El 99% de estas infracciones se detectaron de forma proactiva mediante el uso combinado de inteligencia artificial, aprendizaje automático y equipos especializados.
Mercado Libre es una empresa de comercio electrónico y tecnología financiera con sede en Argentina. Foto:iStock
Las principales categorías afectadas por las violaciones fueron productos falsificados, medicamentos no aprobados y artículos no aprobados, con variaciones dependiendo del mercado. Este nivel de automatización representa un cambio estructural: la gran mayoría de las moderaciones ya no se basan en quejas externas, sino que anticipan posibles riesgos de fraude o incumplimiento.
Protección de marcas y propiedad intelectual
En lo que respecta a la propiedad intelectual, Mercado Libre ha fortalecido sus mecanismos de detección temprana a través del Programa de Protección de Marca (BPP). -que reúne más de 87.000 derechos registrados- y la Alianza Antifalsificación de Mercado Libre (MACA), que coordina acciones con autoridades y marcas globales.
LEER TAMBIÉN
En el primer semestre de 2025 Se han realizado más de 3,7 millones de detecciones proactivas, Eso fue el 89% del contenido eliminado por violaciones de derechos de propiedad intelectual.
Privacidad y protección de datos personales
El informe también destaca los avances en privacidad y gestión de datos. En los primeros seis meses del año, más de 1,4 millones de usuarios ejercieron sus derechos ARCO (información, rectificación, supresión y oposición). Gracias a procesos automatizados El 98,3% de las consultas fueron resueltas de forma inmediata, Esto reduce significativamente los tiempos de respuesta y fortalece el control de los usuarios sobre sus datos personales.
Mercado libre. Foto:Mercado libre
En el mismo periodo Mercado Libre respondió a 384.201 solicitudes de información de autoridades judiciales y administración de la región, con un tiempo promedio de respuesta de cinco días. Este indicador refleja la agilidad de los procesos internos y la colaboración efectiva con organizaciones competentes.
LEER TAMBIÉN
“Que hayamos logrado este altísimo nivel de detección proactiva refleja cómo la combinación de tecnología de punta y equipos especializados nos permite anticiparnos a los riesgos y actuar antes de que afecten a nuestros usuarios”, dijo Federico Deyá, jefe de Central Legal de la empresa.
Mercado Libre fue la primera empresa latinoamericana en publicar periódicamente un informe de transparencia. Desde su primera edición, estos documentos han recopilado datos sobre seguridad digital, privacidad y cumplimiento normativo en el entorno de negocios electrónicos.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito utilizando inteligencia artificial con base en información de Mercado Libre.