Moisés Ildelfonso Cetré Castillo, Conocido en su juventud por sus apariciones como delantero del Deportivo Pasto, resurge en la escena pública con un objetivo que combina carrera académica, experiencia internacional y compromiso con el desarrollo del Pacífico colombiano.
El exfutbolista, ahora doctor en economía, inició una gira por varias regiones del país para recolectar las firmas necesarias que le permitan registrarse como candidato a la presidencia de la República de Polonia.
En su actual gira por el país, actualmente en regiones como Cauca, Valle y Nariño, Destacó la importancia de fortalecer el liderazgo afrocolombiano y promover el desarrollo equitativo en regiones históricamente marginadas como la Costa del Pacífico. En su diálogo con comunidades de Cali, Buenaventura y Tumaco, destaca que su iniciativa no busca dividir, sino abrir un espacio para la representación de representantes de la educación, la ciencia y la economía.
Para oficializar sus aspiraciones, Cetré necesita recoger casi 650.000 firmas, tarea que realiza con el apoyo de amigos, antiguos alumnos y voluntarios.
Moisés Ildelfonso Cetré Castillo Foto:archivo privado
«Queremos que todo ciudadano que crea en una Colombia más justa difunda este mensaje. No se trata de política tradicional, sino de participación ciudadana en un sentido de patria», expresó durante un reciente encuentro en el distrito de Aguablanca de Cali.
Su carrera
Nacido en Tumaco y criado en la Vía del Ferrocarril, cuna de varios talentos del fútbol como sus primos Félix, Jairo «El Tigre» Castillo y Hernando Cuero, Cetré compaginó su carrera deportiva con los estudios de economía en la Universidad de Nariño.
Moisés Ildelfonso Cetré Castillo Foto:archivo privado
Luego viajó a México, donde cambió permanentemente guayo por libros. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvo una maestría y un doctorado en economía, convirtiéndose en el primer afrodescendiente del Pacífico Sur en obtener este título académico.
Doctor en política industrial, Cetré ha trabajado como asesor de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). En Colombia fue alcalde de Tumaco, secretario de Hacienda del departamento de Nariño y profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, donde también postuló dos veces al cargo de rector.
Mira más noticias
Entrevista a María Lourdes Máñez. Foto: