Ex Minhacienda Conflicto de Petro y Duque por deuda estatal – Reporte diario

El presidente Petro y el ex ministro José Manuel Restruepo se enfrentaron por aumentar la deuda pública y el rumbo fiscal del país.

La nueva audiencia económica estalló en el país luego de que el presidente Gustavo Petro y el exministro de Finanzas del Gobierno del expresidente Iván Duque, José Manuel Restrupapo, intercambiaran críticas sobre la gestión de la deuda pública. A través de una red social

El jefe de Estado está convencido de que su administración redujo la deuda externa como proporción del producto interno bruto (PIB). «Redujimos la deuda externa respecto al producto interno bruto (PIB), ¿por qué? Porque no hemos entrado deuda fuera del país sino para pagar deudas anteriores. De hecho, ya pagamos casi toda la deuda irresponsable que dejó Iván Duque con el FMI».

Según el presidente, la política de su gobierno fue evitar nuevas obligaciones con créditos extranjeros. «Preferí la forma de no entrar en la nueva deuda externa, porque quería evitar un posible ataque de un factor externo, tal como le pasó al gobierno progresista de Grecia, y creo que tenía razón», dije. Y afirmó que esta decisión hizo que el país fuera «menos vulnerable» y que el peso colombiano mantiene su fortaleza frente al dólar.

Uno de los puntos más controvertidos fue el aumento de la deuda interna, que la oposición atribuyó al actual gobierno. El jefe de Estado, sin embargo, lo negó. Está convencido de que «todo el crecimiento de la deuda interna se debe al crecimiento de la tasa de interés real del Banco de la República de la oposición política PUKE».

Incluso comparó esta situación con el préstamo hipotecario: las cuotas se pagan, pero los costes totales aumentan si el banco aumenta el tipo de interés. En este sentido, señaló que el aumento no proviene de nuevos préstamos, sino de los costos adicionales de los bancos monetarios generados por el Banco Central.

Petro también insistió en que el país logró reducir los costos financieros en el frente externo: «Ya salvó que el banco sea la República, a pesar de la leve inflación que se le atribuyó», precisó el criminal, en los últimos dos meses. «

El jefe de Estado ha lanzado duras críticas a la gestión fiscal heredada, especialmente a los subsidios a la gasolina (FPEC) creados durante el gobierno anterior. Bueno, “Pagamos deuda del FPEC… por unos 70 mil millones de pesos. Es un aumento de unos $ 26 mil millones en tres años…, pero es una reducción de la misma cantidad, más de 70 mil millones de pesos, se pagó una estupidez, se pagó una estupidez”.

Y reconoció que esos recursos podrían destinarse a proyectos sociales y de infraestructura. «La gente tiene todo el derecho a criticar mis críticas porque no lo detuve a tiempo o no lo entendí. Este es el peor error del gobierno», admitió.

Además, culpó parcialmente a su exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, al afirmar que «ocultó el problema» y que su gestión estaba «dedicada al sector político que quería sabotear el cambio de programa».

Pese a las críticas, el presidente cerró su mensaje con una valoración optimista de los indicadores económicos y sociales. Señaló que Colombia tiene actualmente «la tasa de desempleo más baja, las tasas de pobreza más bajas del siglo, una de las economías más rentables de la OCDE y una de las monedas más fuertes del mundo».

Contraataque del ex ministro

El exministro de Hacienda Duque, José Manuel Restruepo respondió al jefe de Estado. Calificó de «mierda» los argumentos presidenciales y los resumió como «mentiras», acompañados de cifras y críticas a la actual política fiscal.

Restrapo sostuvo que, según Petro, la deuda externa no se redujo, sino que aumentó de 315 mil millones de pesos en julio de 2022 a 351 mil millones, sumando la deuda interna y externa y la depreciación -aumentada por la ocupación y la depreciación-. «Aumentaste la deuda y tus obligaciones proyectadas por 600 mil millones de pesos», advirtió el ex Ministro.

Según Restruip, el aumento de la deuda interna no fue una decisión estratégica, sino el resultado de la falta de gestión. «Su gobierno no pudo procesar un proyecto de ley de deuda externa», dijo. Según sus palabras, llevó al Estado a una reunión local, lo que aumentó la deuda interna de 474 a 782 mil millones de pesos, un salto del 65%. Además, enfatizó que esta medida reduce el espacio crediticio para el sector privado, con lo que se encarece y desacelera la inversión.

Subrayó que el país no es menos vulnerable, como afirmó el Jefe de Estado, sino que está expuesto a las crisis internacionales. Recordó que Colombia perdió la línea de crédito flexible del FMI, la agencia evaluadora de riesgo bajó la evaluación soberana y el gobierno suspendió el gobierno fiscal sin justificación técnica, lo que aumentó la inseguridad financiera.

Además, para el ex Ministro la apreciación del peso colombiano no se debe a políticas gubernamentales, sino a factores globales. «Todo en la moneda emergente está más fuerte frente al dólar, y en parte por las divisas que ingresan por el exceso de productos de coca», afirmó.

Restruipo también afirmó que «no es cierto» que el actual gobierno haya pagado 70 mil millones de dólares en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Está convencido de que Petro mantiene el subsidio de la ACPM por razones políticas, que ya cuestan 40 mil millones de pesos adicionales.

Finalmente criticó el «desperdicio presupuestario» y el creciente desgaste operativo, que según sus presupuestos aumentó en 155 billones de pesos entre 2022 y 2026. años. Futuros.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest