



Desde el pasado jueves 9 de octubre, más de un millón de habitantes esperan el restablecimiento del suministro de agua debido a la suspensión prevista por las Empresas Públicas de Medellín (EPM). Exactamente 1.139.853 personas provienen de los municipios de Bello, Copacabana y Girardota y de la zona norte y centro-oriente del cantón de Medellín.
LEER TAMBIÉN
Plan de suspensión de aguas en zonas de Medellín. Foto:EPM
¿Cómo funciona una suspensión programada?
Más de 400 colaboradores avanzan directamente en 16 frentes de trabajo encaminados a incrementar la capacidad de producción de agua potable. Según EPM, esta medida tiene como objetivo mejorar el servicio de acueducto en 438.405 instalaciones. Se espera que otras 500 personas que se ocupan de la logística y el apoyo social sean suspendidas.
LEER TAMBIÉN
“Para reducir el impacto en la comunidad, EPM ha implementado un operativo de agua potable en 26 distritos de los municipios de Bello, Copacabana y Girardota y en sectores de los distritos norte y centro-este de Medellín”, dijo la entidad.
Plan de suspensión de aguas en zonas de Medellín. Foto:EPM
«La calidad del agua que brindamos a nuestros clientes es resultado del rigor técnico que acompaña a EPM desde hace siete décadas. Esta modernización es una obra planificada responsablemente que nos permitirá mantener un servicio confiable por muchos años más», señaló la empresa en un comunicado.
LEER TAMBIÉN
“Recibimos agua potable de un camión cisterna, que llegó a tiempo porque ya habíamos recibido un poco de agua”, dijo Aracely, vecina del distrito Manrique Central, quien es una de las personas que recibió el fluido necesario por parte de EPM durante la interrupción de la operación del acueducto por obras de modernización y mantenimiento en la planta Manantiales.
“El desafío no fue pequeño, pero el compromiso de EPM con el pueblo es enorme. Por las características que requiere el transporte de agua potable, incluso fue necesario adquirir vehículos en otras partes del país y formar un grupo de conductores y acompañantes para entregar el agua al público a tiempo. La jornada comienza temprano y dura hasta altas horas de la noche”, se lee en un informe de la misma empresa.
Plan de suspensión de aguas en zonas de Medellín. Foto:EPM
Boris Mateo Agudelo Zuluaga, Un funcionario de la Gerencia de Acueductos y Alcantarillados de EPM forma parte de un equipo de campo que abastece de agua potable a la ciudadanía en una de las 58 rutas de camiones cisterna, particularmente en los distritos de Castilla y La Gabriela.
LEER TAMBIÉN
Cuando el vehículo, con capacidad para 11.500 litros de agua potable, esté aparcado, su tarea será instalar canalones en la entrada de agua potable, organizar colas con la gente y acompañarles en este proceso. “Fue un trabajo en equipo muy satisfactorio porque pudimos brindar agua al público”, dijo Agudelo a través de comunicaciones de EPM.
LEER TAMBIÉN
Según la entidad, el 11 de octubre se entregaron 1.985.430 litros de agua potable a diversos sectores comunitarios y grandes circuitos de clientes: Villa Linda, Copacabana, Bello, París, Campo Valdés, Piñuela, Villa Hermosa, Santo Domingo, Villa Linda, Moscú, Pedregal, Picacho, Popular, Berlín, Castilla, Doce de Octubre, Altos de Niquía, Girardota y Machado.
De este total, 1.102.150 litros de agua fueron entregados mediante camiones cisterna y 116.280 litros de agua en bolsas de 6 litros (1.510) a garrafas de 5 litros (21.444). EPM informó que se distribuyeron 767 mil litros de agua potable a comercios y personas en condiciones especiales.
“Desde que inició la interrupción el 9 de octubre, se han entregado 3.479.288 litros de agua potable. Gracias a varios días de intervención, la modernización de la planta potabilizadora de Manantiales asegura la continuidad y calidad de los servicios de agua por los próximos 50 años que merecen los habitantes del Valle de Aburrá”, se lee en el informe.
El restablecimiento del suministro de agua en Medellín y otros municipios se realizará de manera paulatina desde el 12 de octubre hasta las fiestas navideñas.
Apoyo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá anunció que ante la suspensión temporal del suministro de agua prevista para el norte de Medellín y el municipio de Bello, se organizó una jornada de solidaridad comunitaria con el objetivo de paliar los efectos de esta situación en las familias más vulnerables.
Policías del Valle de Aburrá en actividades de apoyo comunitario. Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
“Esta labor humanitaria fue realizada por especialistas policiales de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo), quienes acudieron a los distintos sectores afectados, entre ellos Belalcázar, Tricentenario, Niquía, La Marinilla, La Cabañita y La Magdalena, llevando un mensaje de apoyo, cercanía y servicio”, dijo el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, General de Brigada. Guillermo Castaño Ramos.
La policía apoya las actividades para evitar la suspensión temporal del suministro de agua. Foto:Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
Explicó que en esta ocasión los vehículos especializados que habitualmente se utilizan para sofocar disturbios tenían una función diferente: transportar y distribuir agua potable. Dijo que para esta noble tarea se han destinado dos tanques con capacidad de 11 mil litros cada uno, asegurando el acceso a este importante recurso a cientos de familias.
Aseguró que gracias a esta iniciativa se han beneficiado más de 300 viviendas, lo que afecta directamente a más de 1.000 personas diarias, quienes recibieron agua potable para sus necesidades básicas mientras se restablecía el acceso al agua.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
Maduro condenó el supuesto «asedio» a América del Norte. Foto: