


Tras el operativo realizado por la Cuarta Brigada del Ejército Nacional en la vereda El Porvenir del distrito de La Danta contra el «clan del Golfo Pérsico», Unas 400 personas de la comuna atacaron a los soldados. En el operativo también participaron integrantes del Gaula Militar Oriente.
Ejército Foto:EFE.
Fuertes disturbios se reportaron el pasado 11 de octubre en esta zona de la comuna de Antioquia, donde fue asesinado un presunto integrante de la subestructura “Oliverio Isaza Gómez” del mismo “clan del Golfo” y se realizaron tres capturas, así como decomiso de material de guerra.
LEER TAMBIÉN
El líder de este grupo armado que opera en el Magdalena Medio y el oriente antioqueño, Su nombre es Don Hugo o El H, reemplazando el apodo de Terror, asesinado en febrero de 2025.
Terminarían los enfrentamientos entre soldados y el «Clan del Golfo» hirieron a un menor y a un hombre de 25 años quienes fueron trasladados a un centro asistencial.
La comuna quemó dos vehículos
La situación fue caótica ya que la población quemó dos vehículos, impidió al ejército utilizar motocicletas y los soldados -según las mismas autoridades- fueron amenazados.
LEER TAMBIÉN
Ejército. Foto:iStock
Mensajes en redes sociales del grupo ilegal a la población en relación con bloqueos y disturbios
A los pocos minutos del operativo, la fuerza pública fue rodeada por vecinos del barrio La Danta.
Autoridades investigan esta versión que la población fue manipulada a través de mensajes grupales de WhatsApp para rebelarse contra los soldados del ejército.
LEER TAMBIÉN
Estos mensajes indicaron que los vecinos también debían bloquear vías, incluida una de ellas, el paso Santuario – Caño Alegre, la cual fue bloqueada con troncos y ramas de árboles.
El «Clan del Golfo» también llamó a la población a cerrar los establecimientos comerciales en la ciudad de Doradal, municipio vecino de Puerto Triunfo, y a bloquear la carretera de Medellín a Bogotá para impedir el paso de las autoridades.
Opera en Buriticá, Antioquia. Foto:@petrogustavo
El mayor golpe a la minería y al «clan del Golfo»: presidente Gustavo Petro
El 11 de octubre, el presidente Gustavo Petro aseguró que el golpe más grande lo había dado la minería ilegal promovida por el «clan del Golfo» en Antioquia.
LEER TAMBIÉN
“Aquí en Buriticá, Antioquia, con 140 hombres y mujeres de la Séptima Brigada (Ejército) y 120 de la Policía Nacional, además de posiciones de artillería y operaciones con drones de la fuerza pública, le hemos dado el golpe más grande de la historia a la minería ilegal”, dijo este sábado el presidente Petro.
Es que bajo la montaña en la comuna del Occidente antioqueño se concentran grupos armados que luchan por quizás la mina de oro más importante del país.
“Se confiscaron 14 propiedades con túneles para extracción de oro por valor de tres mil millones de pesos al año”, dijo.
El jefe de Estado explicó que «el clan del Golfo vendió esta cantidad ilegal de oro para armas y para financiar a la mafia en Antioquia».
«Los grupos armados actuales son grupos enfocados a la economía ilegal. Mi primer indicio en política de seguridad humana fue apoderarse de los bienes de los narcotraficantes y de su economía, que es la base de su poder armado. Sin la economía ilegal la mafia armada deja de existir», afirmó el presidente colombiano.
«Por eso ya hemos interceptado casi mil toneladas de cocaína al año, empezamos haciendo estallar máquinas en los ríos, y ahora vamos a derrotar a la economía del oro ilegal con una economía del oro legal», apuntó.
“Quiero que estos 14 túneles sean destinados a cooperativas de pequeños mineros de Buriticá con una antigua tradición, y que la policía nacional dé prioridad al desarrollo de la economía legal del oro en esta región”, dijo el presidente Petro.
«El gobierno comprará oro unos pesos por debajo del precio internacional para pagar impuestos locales como regalías a los municipios que poseen oro. La cooperativa pagará a sus miembros de acuerdo con el estatuto, ojalá cumplan con sus contribuciones al seguro médico y a las pensiones», prometió el presidente.
También dijo: «La nueva EPS debe operar en Buriticá, y el Gobierno nacional debe mejorar los hospitales y las instalaciones de salud y educación en sus escuelas. La universidad debe venir a Antioquia con vocación minera».
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Mira más noticias
Maduro condenó el supuesto «asedio» a América del Norte. Foto: