En Hobou, el nuevo Peaje Laberinto inició descuentos temporales que serán eliminados progresivamente. La Nación conversó con conductores que ya sienten los primeros efectos.
–
Las «pesadillas» para algunos sectores económicos y ciudadanos se han convertido en realidad. Ayer 10 de octubre de 2025, a medianoche entró en funcionamiento el Peaje de Laberinto, ubicado en el municipio de Hobo. La implementación de este nuevo punto de cobro generó un gran desacuerdo entre los ciudadanos, ya que el total de celdas de peaje en el departamento ascendió a cinco: el patá, neiva, los cauchos, Laberinto (nueva) y altamira; De los cuales tres están a cargo de la ruta concesionada Al sur y otros dos bajo administración de Autovías.
En particular, Laberinta causó preocupación entre los residentes locales, sin embargo, después del diálogo entre las autoridades, el Ministerio de Transporte y los sindicatos afectados, se acordó un ritmo de aplicación gradual. De esta manera, en la categoría se reduce un costo de 18 mil a 12 mil dólares, y así se aplicará una baja progresiva en todas las categorías.
Además, se ha ampliado el número de municipios que se beneficiarán de tarifas diferenciales, lo que permitirá menores costes para unas localidades respecto a otras. Están protegidas por: Hobo, Gigante, Algecira, Yaguará, Tesalia, La Plata, Paicol, Garzón, Nataga y La Argentina.
Ruta
Cabe señalar que este cestar forma parte del Contrato de Concesión que data del año 2015 y es fundamental para financiar proyectos viales que quieran mejorar la infraestructura del Departamento.
Ayer La Nación realizó una gira desde Neive, capital del Huile, hacia una nueva emisora de agregación. El trayecto, que suele durar menos tiempo, se prolonga en unas dos horas debido a las intervenciones realizadas en la carretera Santana – Moco – Neiva. Este proyecto, que busca convertir la vía a 4G, ha generado más papeles de rehabilitación que se traducen en cierres parciales y retrasos para los conductores.
En la vía se observarían las obras permanentes de la concesionaria de la Ruta Al Sura, que está a cargo de estas obras y la construcción de modernos puentes, que se encuentran en las inmediaciones de la introducción de las obras, lo que promete mejorar la conexión en la región.
Sin embargo, también es evidente el descontento de los ciudadanos, que se ven afectados por largas esperas y retrasos. Todo esto, sumado a la combinación de la construcción de infraestructura y el cobro del nuevo peaje, creó el ambiente de tensión y valoraciones subjetivas; Sin embargo, se espera que genere importantes beneficios en la región a largo plazo y en obras.
Al llegar al Peaje de Laberinto, el equipo de La Nación se encontró con una situación inesperada: el personal que acompaña la recolección de la imagen grabada le pidió al equipo que abandonara la colección, alegando que era propiedad privada.
Usuarios
Pese a esta situación, el equipo periodístico se alejó unos metros para continuar con su trabajo. Gracias a ello, pudieron conocer las opiniones de transeúntes y conductores, quienes compartieron sus perspectivas sobre el nuevo peaje y las obras en la vía.
«Es cierto, un poco duro porque tenemos muchos peajes en el Huila. Somos una población flotante, no tan grande, estas concesiones son las que siempre ganan con el consenso que tenemos que pagar. No estoy un poco de acuerdo».
Otros pasajeros no sabían que Tull estaba presente: «Me enteré esta mañana en las noticias. No uso mucho este tiempo, es aproximadamente una vez al año. Es un impacto positivo, debido a la carretera. Sí, vale la pena pagar».
«Hoy pagué 12.000 dólares», otro usuario que también coincide, porque «todavía hay que pagar. Tendrán el camino bien reparado y porque ha mejorado».
Ayer, el director de la Cámara de Comercio Huil Lina Carrera, precisó que dentro de tres años se cobrará la tarifa completa. Lo que la modificación de la propuesta de resolución fue aumentar anualmente, por lo que en 2028 quedarán igualados por el valor total. De esta forma, además de ajustar el IPC, tener en cuenta.
–