


En América Latina, y particularmente en Colombia, la administración de condominios enfrenta un contraste obvio: mientras la vida en edificios y complejos se vuelve cada vez más compleja, Los procesos administrativos todavía dependen de hojas de cálculo, correos electrónicos y tareas manuales.
En este escenario, la empresa está ProperixFundada por Albano Laiuppa, la empresa reconoció una oportunidad para profesionalizar el sector mediante el uso de tecnología, automatización y flujos financieros integrados.
LEER TAMBIÉN
Un modelo que reorganiza las operaciones
La pandemia de 2020 aceleró una transición que ya estaba en marcha. Se digitalizó la comunicación entre administración y residentes y se hizo más transparente y urgente la gestión de gastos y morosidad. Properix ha desarrollado una plataforma que centraliza recogida, mantenimiento, comunicación y seguridad bajo un mismo estándar operativo. Su objetivo no es sustituir al administrador, sino darle herramientas para tomar decisiones basadas en datos, reducir el tiempo improductivo y aumentar la transparencia ante las juntas.
«Estamos revolucionando un sector que parecía imposible de transformar», afirma Laiuppa. «La gestión de consorcios quedó afuera durante años. Todo lo que ya se había solucionado en otras áreas quedó pendiente aquí. Venimos con una propuesta ambiciosa y tecnológica para profesionalizar la gestión y mejorar la experiencia de quienes viven en edificios y barrios».
La empresa utiliza inteligencia artificial para optimizar los pagos, el mantenimiento y la comunicación. Foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Tecnología utilizada sabiamente
El enfoque de Properix se basa en Estabilizar el flujo de caja como eje central de las operaciones. A través de recordatorios automatizados, métodos de pago integrados y segmentación de riesgos, la empresa transforma la gestión de interrupciones en un proceso planificado y medible. Cada acción se documenta y se traduce en paneles visuales, lo que permite el seguimiento en tiempo real y el fortalecimiento de la gobernanza de los consejos.
La empresa también integró inteligencia artificial (IA) en áreas de alto impacto. En el cobro preventivo de deudas, los algoritmos registran los perfiles de riesgo y ajustan la frecuencia de los recordatorios. Cuando se trata de conciliaciones, el uso de OCR y motores de categorización acelera el mantenimiento de registros contables y reduce los errores. En atención al cliente, la IA prioriza los tickets según su criticidad y acuerdos de servicio (SLA), evitando que las incidencias técnicas compitan sin criterio.
El objetivo no es instalar la IA como decoración, sino mejorar indicadores mensurables como Cartera de días, tiempo medio de liquidación y costes de gestión por unidad.
La plataforma integra captura, seguridad y servicio con total trazabilidad. Foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Expansión regional y cultura organizacional
La expansión a Colombia puso a prueba la adaptabilidad del modelo. Aunque comparten un idioma común, los países difieren en sus hábitos de pago, marcos regulatorios y expectativas de servicio. Properix implementó personalizaciones locales, desde pasarelas de pago hasta estrategias de comunicacióndando como resultado manuales replicables y un modelo de expansión prudente basado en la estandarización del núcleo operativo y la flexibilidad periférica.
Al mismo tiempo, la empresa fortaleció su equipo con profesionales de industrias y mercados tecnológicos, lo que resultó en mayores estándares de productos y servicios. Esta transformación interior Consolidar una cultura basada en insights, planificación y métricas compartidas con los clientes.
“El liderazgo no se gana, se ejerce”, afirma Laiuppa. «Nos gusta dónde estamos, pero nos importa más dónde podemos ir. Nuestro llamado es mejorar la experiencia de vida en edificios y vecindarios. Lo hacemos con un producto poderoso y un equipo comprometido todos los días en construir una plataforma completa con un enfoque regional».
Properix prevé emplear a más de 100 personas y ampliar su interoperabilidad tecnológica. Foto:iStock
LEER TAMBIÉN
Crecimiento y proyección
Properix gestiona actualmente más de 1.500 administraciones activas que abarcan 12.000 edificios y 500.000 apartamentos, con un crecimiento anual del 50% y altas tasas de retención. La compañía planea emplear a más de 100 personas y avanzar en la interoperabilidad con los ecosistemas de contabilidad, acceso y seguridad, consolidándose como una capa operativa que conecta a administradores, proveedores y residentes.
Su objetivo no es convertirse en “una aplicación más en el teléfono”, sino convertirse en el sistema operativo de los copropietarios latinoamericanos. Tras una primera fase de digitalización, Properix pasa a un segundo nivel de automatización integral, con el objetivo de que la gestión comunitaria se base en datos verificables y no en la memoria o el favor personal.
*Este contenido fue reescrito utilizando inteligencia artificial según un informe de Properix.