
El aeropuerto de Lieja es el primero en Bélgica en instalar un robot patrulla totalmente autónomo. La máquina, llamada suricatafue desarrollado por la empresa Unidad de Protección para aumentar la seguridad en zonas de difícil acceso del aeropuerto y apoyar al personal humano en la vigilancia de zonas aisladas.
Esta iniciativa busca Mejorar la eficiencia de las rondas de control y aumentar la capacidad de respuesta ante posibles incidencias.
LEER TAMBIÉN
El robot recorre distancias aleatorias de 1,5 km utilizando cámaras de 360° y visión nocturna térmica. Foto:JOHN THYS – Belga
Tecnología y funcionamiento de robots.
Suricata es un vehículo todo terreno equipado con dos ruedas paralelas que le permiten desplazarse sobre diferentes superficies. Realice patrullas aleatorias de 1,5 km utilizando un sistema de cámara de 360 grados y una cámara termográfica.lo que permite el funcionamiento incluso de noche.
Su función esencial es esta. Detectar actividad inusual o intrusos dentro de la propiedad del aeropuerto y notificar inmediatamente al equipo de vigilancia.lo que asegura una respuesta rápida y coordinada del personal de seguridad.
El dispositivo también tiene Micrófono, altavoces y proyector.lo que te brinda la oportunidad de interactuar directamente con las personas que conoces en tu viaje.
Sin embargo, las autoridades del aeropuerto destacaron que Suricata actúa como un “elemento disuasorio”. Aclararon que “no se pretende sustituir a los guardias humanos”.. De esta forma, el robot complementa el trabajo de los vigilantes de seguridad y amplía el área de vigilancia de la instalación.
Equipado con micrófono, altavoz y proyector, podrás comunicarte directamente con las personas. Foto:JOHN THYS – Belga
LEER TAMBIÉN
Previsiones de contexto y uso
En este momento, Suricata está en fase de pruebas en el aeropuerto de Lieja. Sin embargo, los responsables del proyecto están estudiando la posibilidad de ampliar la implementación a otras instituciones en Bélgica si los resultados son positivos.
El anuncio del lanzamiento coincide con un período de especial atención que se presta a la seguridad aeroportuaria tras los recientes ciberataques a varios aeropuertos europeos y los informes de vuelos no autorizados de drones en zonas restringidas.
El desarrollo de Suricata representa un paso importante hacia la automatización de la monitorización en entornos críticosque combina inteligencia artificial, sensores térmicos y movilidad autónoma para reforzar la protección de las infraestructuras aeroportuarias sin sustituir la mano de obra humana.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito mediante inteligencia artificial con base en información de La Nación y verificada por un periodista y un editor.