En la sección de Cauca, más de 10 municipios están luchando contra lluvias de emergencia. En una de estas áreas, un deslizamiento de tierra ha dejado incomunicada la vía principal.
El director de la Oficina Asesora de Gestión de Riesgos Departamental, Wormner Cortés, señaló: «Hemos recibido informes sobre los efectos devastadores en localidades como Bolívar, Suárez, Patía, San Sebastián, La Vega, Morales, Inzá, Páez, Florencia y Toribío».
El río Guachicono ha desbordado en Bolívar, lo que resultó en la pérdida total de bienes para más de 30 familias afectadas.
Deslizamientos de tierra en la región. Foto:Babor
Un total de 37 casas afectadas
«En total, 37 casas han sido impactadas debido al desbordamiento del río Guachicono. Como municipio, carecemos de la capacidad económica para lidiar con esta emergencia», informó Sandra Rodríguez, la alcaldesa de la localidad.
En Suárez, el alcalde César Ceńn también reportó varios deslizamientos de tierra en las carreteras terciarias, destacando que «más de 30 casas han sido afectadas por las lluvias, y no contamos con maquinaria adecuada para responder a la crisis».
Toribío, Cauca. Foto:Archivo privado
Deslizamiento de tierra en Toribío
Una de las crisis más severas tuvo lugar en Toribío, específicamente en El Palo, donde un deslizamiento que abarcó alrededor de 1000 metros cúbicos de lodo provocó el cierre total de la carretera.
Esta emergencia ha interrumpido directamente la movilidad entre Guadalejo, Belalcázar y El Palo, dejando también aisladas comunidades como López vered y el refugio nativo de Tacue.
Las lluvias incesantes de la región dificultan el acceso y la actuación de personal capacitado para resolver la situación de emergencia.
Un torrencial aguacero había producido inundaciones graves y otras crisis en la ciudad de Popayán.
Unos días antes del despliegue de emergencia, una fuerte tormenta en Popayán había causado situaciones críticas en diferentes zonas de la capital del Cauca. Las calles, casas y vías principales se encontraron completamente inundadas. Además, se registraron caídas de árboles en diversas áreas de la ciudad. Los sectores más impactados incluyeron Guayabal, Vásquez Cobo, La Pamba, Santa Inés, Camilo Torres, La Esmeralda, Bolívar, La Modelo y Tomás Cipriano de Mosquera.
Uno de los lugares más golpeados fue la Carrera 4, donde las aguas desbordantes causaron contaminación y bloquearon la circulación. Los sistemas de alcantarillado se colapsaron debido a la magnitud de las lluvias.
La vivienda afectada por la caída del caucho. Foto:Archivo privado
«Hemos intervenido en diversas situaciones inesperadas provocadas por la fuerte lluvia que se registró a principios de la tarde. Por ejemplo, en los barrios de El Guayabal y Tomás Cipriano, nuestras unidades tuvieron que despejar áreas donde los árboles habían caído, arrastrados por la tormenta. Asimismo, colaboramos en La Pamba, ofreciendo ayuda a las familias cuyas casas sufrieron daños», comentó el comandante local Francisco.
Del mismo modo, se informaron inundaciones en varios puntos de Quint Street, en el oeste de la ciudad, y en el vecindario de Vázquez Cobo, donde el agua alcanzó niveles alarmantes, lo que llevó a algunos transeúntes a quedar atrapados.
El gobierno de Cauca, a través de su oficina asesora sobre gestión de riesgos de desastres, ha desarrollado un censo de familias perjudicadas, con el fin de coordinar la ayuda humanitaria necesaria en colaboración con las autoridades locales y organizaciones sociales.
«Continuaremos trabajando en conjunto y en solidaridad para proteger nuestras comunidades y fortalecer su capacidad de recuperación», afirmó el gobernador de Cauca, Octavio Guzmán.
Las autoridades han recomendado a la población mantenerse informados sobre el estado de las carreteras a través de canales oficiales, como la línea gratuita #767, el canal de WhatsApp (+57 322 9667597), así como las redes sociales y el sitio web de Inventaas.
Recomendaciones
A fin de prevenir este tipo de crisis, las autoridades han exhortado a adoptar las siguientes medidas:
1. Mantener despejadas las áreas que dificultan el paso del agua, ya que esto reduce la capacidad de drenaje del sistema.
2. Limpiar rejillas y canaletas, en especial frente a sus hogares. Si observa que alguna está bloqueada, notifíquela a las autoridades competentes o colabore en la limpieza.
3. Evitar abrir tapas de alcantarillas o intervenir en el sistema de drenaje sin la supervisión adecuada, debido al riesgo que esto representa para la infraestructura y la seguridad de las personas.
4. Prestar atención a los informes de medios oficiales y seguir las recomendaciones emitidas por las agencias autorizadas.
5. Verificar y limpiar los canales, techos y sistemas de drenaje en el hogar para evitar acumulaciones de agua y filtraciones.
Michel Romolaux
El Tiempo
Popayán
Ver más información sobre interés
Colombia en 5 minutos. Foto: