


Durante años, la palabra “tecnología” se utilizó para referirse a teléfonos móviles o televisores. Hoy empieza a tener un protagonista diferente: el coche. Lo confirmé después del viaje. Jeep Avenger 2025, un SUV lo que parece más un paso natural en la digitalización de la movilidad que un vehículo nuevo.
No es necesario ser un fanático de los motores para notar que algo ha cambiado. Desde el primer contacto El Avenger no se comporta como un coche tradicional. Cuando giras el botón de encendido, no escuchas el rugido habitual, sino un arranque limpio, apoyado por un sistema eléctrico que suaviza cada movimiento.. Se trata del primer Jeep híbrido ligero (MHEV) vendido en Colombia. Y eso significa que el motor de gasolina funciona con un motor eléctrico de 48 voltios que se encarga del arranque, el frenado y parte de la aceleración.
LEER TAMBIÉN
El nuevo SUV compacto de Jeep viene con un sistema híbrido de 48 voltios Foto:Nicolás Cortés Mejía. EL TIEMPO
Esta coordinación no se ve, pero se siente: el coche reacciona con menos esfuerzo, sin las sacudidas de una transmisión automática convencional. En el tránsito de Bogotá, esta fluidez se convierte en su principal ventaja. El sistema recupera energía durante el frenado y luego la utiliza para darle impulso al motor sin consumir combustible adicional. No tienes que enchufarlo ni preocuparte por el nivel de la batería: todo sucede automáticamente.
LEER TAMBIÉN
La experiencia digital comienza incluso antes de que te muevas. En el salpicadero, dos grandes pantallas dominan la vista: una central de 10 pulgadas para el sistema Uconnect 5 y otra pantalla de 10,25 pulgadas que sustituye a los relojes tradicionales. Ambos tienen gráficos claros, colores de buen contraste y una fluidez que sorprende para un coche de este rango de precio. Allí se concentra todo: música, clima, modos de conducción, datos de viaje y funciones del teléfono.
El Avenger se conecta de forma inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto y también tiene un cargador inalámbrico. En la práctica, esto significa que el teléfono móvil desaparece del salpicadero. Todo está integrado en una sola interfaz. Se parece más a una tableta que a un sistema de automóvil tradicional.
El nivel de apoyo también se hace evidente durante la conducción. Los sensores del Avenger siempre están funcionando: el automóvil detecta líneas de carril, detecta vehículos que se cruzan, frena de forma independiente si algo se interpone demasiado rápido y mantiene la velocidad con control adaptativo. No se conduce solo, pero reacciona antes que tú. Esta combinación de sensores, cámaras y software hace que conducir se parezca más a utilizar un sistema inteligente que a controlar una máquina.
Y en esta lógica tecnológica, la cámara trasera es uno de los elementos que más llama la atención. Su calidad es notable incluso en condiciones de poca luz: la imagen se mantiene nítida, con colores reales y sin el ruido digital que suele afectar la visibilidad en otros modelos. Esta definición hace que aparcar, incluso en sótanos o de noche, sea una tarea mucho más precisa y natural.
LEER TAMBIÉN
Jeep Vengador 2025 Foto:Nicolás Cortés Mejía. EL TIEMPO
En el interior, los detalles completan la experiencia técnica: iluminación ambiental regulable, espejos con cristales calefactables, botones de control en lugar de palancas, Aire acondicionado automático y freno de mano eléctrico.. Incluso la respuesta del pedal parece diseñada para la precisión más que para la propulsión.
Jeep lleva décadas fabricando coches diseñados para terrenos difíciles. El Vengador, en cambio, fue creado para la ciudad. No se trata de demostrar fuerza bruta, sino de inteligencia: cómo gestionar la energía, cómo anticiparse al conductor y cómo conectar con el entorno. Su tamaño compacto, modo híbrido y ecosistema digital apuntan a un nuevo tipo de usuario: el que quiere tecnología útil sin tener que aprender mecánica.
LEER TAMBIÉN
Al conducirlo, se siente como si estuviera en algún lugar entre el automóvil tradicional y el dispositivo conectado. Un objeto que no sólo se mueve, sino que también procesa información para moverse mejor. En un país donde la electrificación apenas comienza a despegar, el Avenger no es un experimento futurista sino un recordatorio de que la tecnología ya está tomando silenciosamente el control de las carreteras.
Nicolás Cortés Mejía
El Avenger se conecta de forma inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto y viene con un cargador inalámbrico Foto:Nicolás Cortés Mejía. EL TIEMPO