En el cementerio central de Nuestra Señora del Carmen, al oriente de la ciudad de Pasto, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Ubpd logró encontrar nueve cadáveres.
Tras finalizar la tercera etapa de la intervención, en el mencionado cementerio, el más antiguo de la ciudad, fueron encontrados los cuerpos de nueve personas consideradas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
Los cuerpos recuperados se habrían extraviado en el contexto del conflicto armado. Foto:Específico
Se informó que los cuerpos fueron encontrados luego de una exhaustiva búsqueda en un área equivalente a tres hectáreas de terreno, donde fue necesario cavar fosas de más de dos metros de profundidad para llegar a los cuerpos.
En la nueva fase de la intervención en el cementerio de Nariño capital participó un equipo forense de la región suroeste de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, además de personal del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Procuraduría General de la República, la Diócesis de Pasto y la administración del cementerio.
Lo más probable es que los cadáveres correspondan a personas desaparecidas en los departamentos de Caquetá, Huila y Chocó.
investigación humanitaria
La intervención se llevó a cabo en dos áreas del mencionado cementerio luego de una rigurosa investigación humanitaria y extrajudicial, que permitió intervenir áreas terrestres y subterráneas para realizar la exhumación.
A la reunión asistieron, entre otros, médicos forenses, especialistas en medicina legal y la Fiscalía. Foto:Específico
Respecto a los cadáveres identificados y no reclamados, se informó que, con base en la información proporcionada por el Instituto de Medicina Legal, se realizaron exámenes comparativos de autopsias y lesiones post mortem, y en segundo lugar, los cuerpos con identidad comprobada fueron trasladados al citado instituto para su debida identificación y posterior traslado digno a sus familiares.
En las próximas semanas, la UBPD tiene prevista una nueva intervención en el Cementerio Central del sector Aranda, encaminada a localizar otros 21 cuerpos de personas consideradas desaparecidas.
Descubrimiento de fosas comunes
El 15 de septiembre, una delegación del Gobierno Nacional sentada en la mesa para la co-construcción de la paz territorial en el departamento de Nariño reveló el hallazgo de fosas comunes con 22 cadáveres en tres municipios de esta región del país.
En esta oportunidad se pronunció Carlos Augusto Erazo, jefe de la delegación del Gobierno Nacional en la mesa de diálogo y negociación con los Comuneros del Sur, grupo que el año pasado decidió separarse del grupo armado ilegal Eln en Nariño e iniciar vida civil.
Opinó que el objetivo es brindar información sobre los logros y avances de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional y los Comuneros del Sur en materia de personas desaparecidas.
También expresó en un comunicado: “Se han logrado avances importantes en la búsqueda y recuperación de personas desaparecidas en el departamento de Nariño”.
Los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal y luego entregados a sus familiares. Foto:Específico
En tres comunas
También señaló que en las últimas semanas, con el apoyo de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Ubpd), se han realizado operativos humanitarios en zonas rurales de los municipios de Samaniego, Santa Cruz de Guachavéz y Cumbal en el departamento de Nariño.
Un total de 22 cadáveres fueron encontrados en fosas comunes en las tres jurisdicciones, 19 de ellos en Samaniego y Santa Cruz de Guachavéz, y 3 en Cumbal.
El documento afirma: «Estos hallazgos son el resultado de los compromisos asumidos en esta Mesa Redonda y representan un paso trascendental en el camino hacia la verdad y la justicia para las familias que han estado buscando a sus seres queridos durante décadas».
También se concluyó que la implementación del Protocolo V permitió garantizar las condiciones humanitarias y de seguridad necesarias para los trabajos de exploración a realizarse en los territorios.
Otra información que te puede interesar
El proyecto ganó el Premio Nobel. Foto: