Frutas, Ahiras y Cacao Pulpa: Ingredientes para la expansión de la exportación

Los anuncios realizados por el presidente Donald Trump han seguido provocando «movimientos y tensiones» significativas en los mercados internacionales, lo que a su vez crea tanto oportunidades como desafíos para gobiernos, empresarios y sectores productivos a nivel mundial. Estas fluctuaciones en el mercado son indicativas de los cambios constantes en el comercio y la economía global y requieren una evaluación cuidadosa y estrategias adaptativas por parte de todos los involucrados.

En este contexto, la Cámara de Comercio ha abordado el «Desafío de la Internacionalización de Nuestras Economías», centrándose en la creación de nuevos y sofisticados productos, así como en la identificación de cestas de exportación y destinos para los productos de Huila. Este evento contó con la participación de destacados líderes del sector, incluyendo a María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara de Comercio de Colombia (Ancham); Gustavo Andrés Gómez, presidente ejecutivo de Asoexport; y Carlos Alberto Robles, director ejecutivo de Fedeacua, quienes compartieron sus perspectivas sobre los retos y los avances en el ámbito de la exportación.

Durante la charla, Lina Marcela Carrera, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Huila, hizo hincapié en la importancia de entender cómo podemos aprovechar este entorno global para no solo mantener lo que ya estamos exportando, sino también para introducir nuevos productos al mercado. «Es esencial determinar cuál será el camino que nos permitirá destacar en la conversación en el competitivo mercado estadounidense,» dijo Carrera, subrayando la necesidad de estrategias innovadoras para tener éxito en el comercio internacional.

Además, Carrera resaltó que Huila tiene una posición favorable en términos de tarifas arancelarias que se encuentran vigentes para la exportación a China, que alcanzan hasta un 145% para más de 30 productos. Sin embargo, también resaltó que el verdadero desafío que enfrentan los productores es el aumento del valor agregado en sus productos y la reindustrialización agrícola. Esto implica que no solo se debe enfocarse en producir más, sino en mejorar la calidad y la presentación de los productos para diferenciarlos en un mercado que es cada vez más exigente.

La diversificación de las oportunidades dentro de la canasta de exportación incluye una variedad interesante de productos como pulpa de fruta congelada y/o liofilizada, frutas frescas como el aguacate Hass, limón tahití y piña. También se están considerando frutas exóticas como Gulup, Uchuva, Maracuyá, Grenadilla, Pitajah y Tomato Tree. Además, están surgiendo nuevas tendencias en la producción de bocadillos saludables, como frutas deshidratadas y ahir. A esto se suma el interés por el café y el cacao, productos que han comenzado a ganar popularidad en el contexto nacional e internacional, simbolizando una oportunidad de elevar el perfil de Huila en el mercado global.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest