La presencia de estructuras armadas ilegales en Antioquia se ha incrementado en los últimos meses. Esto mantiene los enfrentamientos entre estos grupos en guerra en constante disputa por el territorio y los corredores rurales. Se han convertido en un asunto habitual en varias regiones del departamento, incluido el Bajo Cauca.
El caso de Tarazá Este es uno de los ejemplos más preocupantes de la situación que vive esta región del departamento. Según información proporcionada por el alcalde del municipio, Yomer Fabián Álvarez, En los últimos 13 días, tras los enfrentamientos armados entre el «Clan del Golfo» y el ELN, Más de un centenar de personas tuvieron que desplazarse de forma forzada al jefe municipal de la comuna para protegerlo contra los enfrentamientos que a menudo ocurren en las zonas rurales de la comuna.
Tarazá, Antioquia. Foto:Archivo privado.
Leer también
136 RESUMEN DEL PROYECTO
En particular, según el alcalde Álvarez, La última cifra de desplazados en la comuna se consolidó en 136 personas. Entre ellos, 32 menores y 12 adultos mayores.
La situación ha obligado al alcalde a tomar medidas urgentes de gestión ante la presencia de desplazados en la capital urbana, mientras pueden regresar a sus hogares en la zona rural de Tarazá.
Funcionarios del ICBF presentes en el municipio velan por los derechos de los menores. Foto:Cortesía.
La alcaldía así lo señaló El albergue recibió 51 núcleos familiares de la comuna. Las personas cubiertas por esta medida recibieron alimentos y Acceso a medicamentos a través del hospital local de San Antonio de Tarazá.
Lo mismo ocurre con la administración de la ciudad. Los equipos de atención psicosocial del municipio se han activado para llevar a cabo la incorporación en curso para las personas afectadas por el conflicto armado entre grupos beligerantes en la comuna.
El ayuntamiento de Tarazá fue un fuerte indicio de ello Los recursos económicos para la atención de esta población fueron gestionados tanto a nivel local como con la ayuda del gobierno de Antioquia, Sin embargo, hicieron un llamado urgente al gobierno nacional para que establezca presencia en la región para que los desplazados puedan regresar a sus hogares, mientras tanto, La cifra de desplazamientos sigue creciendo cada día y, en última instancia, la administración no podrá contar con la ayuda de todas las partes afectadas.
Los reasentados se ubican en el municipio del Coliseo en Tarazá. Foto:Cortesía.
Puntualmente, el alcalde de Yomer Fabián Álvarez Correa, Dirigió este llamado al Ministerio de Defensa y exigido a entidades gubernamentales del territorio. Asimismo el presidente local Pidió fortalecer el ritmo de fuerza en el corredor estratégico ubicado en los límites entre Tarazá, Valdivia, Cáceres y Anorí, donde hay muy poca presencia militar, Un coeficiente utilizado por estructuras armadas al margen de la ley.
«En nuestro municipio exigimos respuestas inmediatas y llamamos a las instituciones competentes a activar de manera urgente un plan integral de seguridad y atención humanitaria en el Bajo Cauca.“Dijo el presidente.
Esta crisis humanitaria que comenzó hace aproximadamente 15 días con el desplazamiento forzado inicial de 42 personascoincidió con recientes operativos desplegados por el ejército nacional en la zona.
Artefacto explosivo desactivado por el ejército nacional el 3 de octubre. Foto:Ejército nacional.
De hechoel pasado viernes 3 de octubre Tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido Número 7 de la Fuerza Militar destruyeron de manera controlada el artefacto explosivo Mina tipo antipersonal encontrada en el caserío Corraleejas de esta comuna.
Es necesario resaltar que estos enfrentamientos armados entre Elna y el «clan del Golfo» en el territorio de Tarazá Están concentrados en los altos senderos dorados y en Thamí.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otras noticias:
Seis militares heridos en Arauca. Foto: